Teresita García, como se sabe, fue electa por el Partido de Integración Nacional - PIN, luego de que su hermano, Álvaro 'El Gordo' García Romero, fuese condenado a 40 años de prisión por su participación en la masacre de Macayepo.
De acuerdo con lo que se ha podido establecer, a Zuccardi la investigan para determinar la veracidad de las declaraciones de varios paramilitares, entre ellos Manuel Antonio Castellanos, alias 'Chino', perteneciente al denominado bloque Montes de María, quien asegura que Piedad Zuccardi y su esposo, Juan José García, habrían participado en una reunión con el también paramilitar Edwar Cobos Téllez, alias 'Diego Vecino', jefe político de las AUC en la región. Según Castellanos, a ese encuentro habría asistido también el entonces senador Javier Cáceres Leal, así como el entonces alcalde del Arenal, Boris Llamas, entre otros.
Por estas declaraciones, entre otras, Cáceres Leal fue procesado y condenado, por lo que, según algunos analistas, la senadora Piedad Zuccardi podría correr igual suerte.
Según otras fuentes cercanas a la Red de Veedurías de Colombia, la Corte Suprema habría tenido en cuenta otras versiones según las cuales Zuccardi se habría reunido también con el exjefe paramilitar Úber Banquéz Martínez, alias 'Juancho Dique', con quien habría dialogado, entre otros temas, de contratos de salud y de obras públicas.
Se habla, así mismo, de otras reuniones en sitios más cercanos a Cartagena, como los llamados 'Casa Loma' y 'Cocina Sabrosa', en el municipio de Arjona.
Semana.com, el portal de la influyente revista Semana, publica, bajo el título 'Los enredos de la senadora Piedad Zuccardi' (<<< leer), los señalamientos que en distintas oportunidades han realizado contra la congresista varios reconocidos exjefes paramilitares.
Entretanto, el portal 'La Silla Vacía', en un confidencial titulado ¿Arrivederci Piedad? (<<< leer), tras manifestar que "el inconveniente para la justicia colombiana podría estar en que Piedad Zuccardi tiene pasaporte italiano", se pregunta si, al conocerse la orden de captura en su contra, la senadora quiera regresar al país.
En distintos círculos políticos de Cartagena y Bolívar hay consternación por la situación planteada por la decisión de la Corte Suprema. Tal como han revelado distintos medios de comunicación y como se asegura en los corrillos políticos, en la mayoría de las dependencias de la Alcadía de Cartagena no se realizaba un nombramiento importante sin que tuviera el visto bueno del esposo de la congresista.