Serán investigados por supuesta doble militancia
Los partidos Liberal y Conservador tienen candidatos propios, por lo cual quienes ostenten cargos en su representación no podrán votar por otros aspirantes.
Concejal David Múnera coincide con analistas
Lo que vienen manifestando unos analistas en varios es- cenarios del país lo dice tam- bién el concejal David Múne- ra: "lo que viene sucediendo durante la actual campaña a la Alcaldía de Cartagena es francamente vergonzoso". La feria de los avales y las alianzas "con el que sea", el común denominador.
Ratificó que es el candidato del Conservatismo
A pesar de la lluvia, cen- tenares de ciudadanos acompañaron a Miguel Navas Meissel al acto de inscripción de su candi- datura. Varias de las fi- guras más representativas del 'Campismo', entre ellos Nausícrates Pérez y Gustavo 'Pio' Mayo, tam- bién hicieron presencia.
El detrás de cámara de las campañas
Mientras los candidatos siguen visitando líderes en busca de nuevas adhesiones, varios concejales y jefes de gru- pos políticos aún no deciden a quién darles su apoyo.
Ayer se instalaron las sesiones ordinarias
El secretario de Agricultura -delegado por el gobernador - y el alcalde designado de Cartagena, instalaron las sesiones ordinarias de la Asamblea y el Concejo, respectivamente.
Alegan "consideraciones éticas de gran calado"
El politólogo Germán Ruiz, del Instituto de Políticas Públicas de la UdeC, y el dirigente cívico Tomás Batista, de la Corporación Bolívar Visible
Por la "existencia de unos asuntos éticos que debe- rán explicar", el líder cívico To- más Batista cri- ticó que la UdeC esté organizando un foro "para cuestionar a los candidatos".
El detrás de cámara de las campañas a la Alcaldía
Los cinco aspirantes a la Alcaldía de Cartagena afinan sus estrategias prose- litistas: mientras Mercedes Maturana saluda, María del Socorro Bustamante pechicha, Dionisio Vélez abraza y Wilson Borja denuncia, Miguel Navas besa.
Aunque algunos no lo quieren confesar públicamente, se supo que un grupo de exfuncionarios y excontratistas del gobierno de Pinedo apoyarán al candidato liberal.
El detrás de cámara de las campañas
A 30 días de las elecciones, numerosos ciudadanos co-
mienzan a manifestar su intención de votar en blanco
por considerar que "todos son exactamente lo mismo".
Dicen que los candidatos "son más de lo mismo"
El detrás de cámara de las campañas a la Alcaldía
Aún antes de la concesión de los avales, el representante a la Cámara Pedrito Pereira y el candidato Dionisio Vélez dieron muestras de no querer trabajar polí- ticamente juntos. Metro.com activó su Unidad Investigativa y averiguó por qué.
Según cifras de la encuesta de Napoleón Franco
De acuerdo con la encuesta ordenada por SEMANA, RCN Radio y otros medios, Dionisio Vélez obtendrá el 14 de julio más votos que los que sacó Campo Elías Terán en el 2011.
Si va a ser el alcalde es necesario que los aclare
En su columna "¿Dionisio engaña a Cartagena?", Gustavo Montes habla de "una serie de informaciones bastante preocupantes que no son para dejar de lado".
En foro organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la UdeC
En un foro organizado por la Universidad de Cartagena, los aspirantes tendrán la oportunidad de presentar las líneas gruesas de sus programas de gobierno.
Fue director del Fondo de Transporte y Tránsito
La Procuraduría General de la Nación, mediante fallo de segun- da instancia, destituyó e inhabi- litó por 11 años al exdirector del Fondo de Tránsito y Transporte de Bolívar, Roberto Camargo Payares, por irregularidades en un contrato para la sistematiza- ción y digitalización para el con- trol de la liquidación, recaudo y matrículas de la entidad.
El detrás de cámara de las campañas
El respaldo de sectores de la más variopinta ideología a los distintos candidatos han logrado lo que aún a los analistas más veteranos tie- ne asombrados: unir en un solo bando a sectores que parecían irreconciliables. Según fuentes, dirigentes que ayer se acusaban de graves actos de corrupción, hoy son socios de proyectos políti- cos de cara a futuras elecciones.
Deberá renunciar primero a su candidatura
A través de su cuenta en Twitter, Mercedes Matu- rana dijo que "no hay fi- nales tristes si las causas son justas", en respuesta a unos trinos que indica- ban que ella no pelearía la curul del Partido Verde porque "sería una lucha infructuosa y un final muy triste para ella".
Mercedes Maturana Esquivia
exalcaldesa de la Calle
Por presuntas irregularidades en escogencia de Alcalde Local
La Procuraduría Provincial de Carta- gena abrió investigación disciplinaria contra la exsecretaria General de la Alcaldía, Colombia Villamil, y los edi- les Heriberto Bermúdez, Edel Millán, Gabriel Medrano, Carlos Jiménez, Gloria Estrada, Danelsy Castro y Jorge Romero, de la Localidad Tres, por presuntas irregularidades du- rante el proceso de selección y es- cogencia del Alcalde de la Localidad.
El detrás de cámara de las campañas
La campaña a la Alcaldía de
Cartagena no sólo se rea-
liza en las plazas públicas,
los centros recreacionales
y las casas de los líderes.
También se desarrolla a
través de la Internet, uno
de los escenarios -además
de las columnas de opinión-
en los cuales más se habla
del Voto en Blanco.
Por renunciar al Partido Verde perdería la oportunidad
Con el fallecimiento de la se- nadora Gilma Jiménez, la presidencia del Senado de la República debería llamar pa- ra que ocupe su curul a la actual candidata a la Alcal- día Mercedes Maturana. És- ta, sin embargo, ya no milita en el Partido Verde, por lo que el llamado será Rodrigo Romero Hernández.
El Partido Verde asegura que ella renunció a la colectividad
Al tiempo que la exaspirante a la Alcal- día Mercedes Maturana asegura que es ella quien tiene derecho a ocupar la cu- rul que dejó vacante la fallecida sena- dora Gilma Jiménez, lo cual respaldan unos abogados, los dirigentes del Parti- do Verde le recuerdan que ella renunció ese derecho para inscribir su candida- tura "por un movimiento muy distinto", concepto que comparten juristas como Fabio Castellanos Herrera.
En vista del poco entusiasmo que ha despertado la elección -este 14 de julio - del próximo alcalde o alcaldesa de Cartagena, los distintos candidatos intensifican el ritmo de sus campañas y exploran nuevas estrategias. Extensas caminatas, concen- traciones públicas, una insistente publicidad radial y la colocación de afiches en cuanto espacio públi- co encuentran en todos los barrios de la ciudad, entre las más usadas. Las redes sociales son tam- bién bastante utilizadas por las cinco campañas, siendo éstas los espacios mejor aprovechados.
Empresaron a explorar distintas estrategias
El senador Lidio García y
el candidato Dionisio Vélez
De acuerdo con Caracol Radio, en el Consejo de Estado ya está listo "un proyecto de decisión que advierte que la curul" que dejó vacante la fa- llecida senadora Gilma Jiménez "debe quedar en manos de Rodrigo Rome- ro, porque Mercedes Maturana re- nunció al partido". A través de su portal de Internet, el medio dice que "conoció en exclusiva un proyecto de decisión" que así lo advierte.
Se trata del productor Juan Manuel Buelvas
El productor y director cartagene- ro Juan Manuel Buelvas fue esco- gido por la Junta Directiva de Te- lecaribe como el nuevo gerente del canal regional de televisión estatal, dentro de un proceso de meritocracia en el cual fueron ternados, al final, los comunica- dores sociales Harold Salazar, de Barranquilla, e Ismael Fernández, de Villanueva, Guajira.
De acuerdo con un informe de Caracol Radio
Campaña a la Alcaldía, en la recta final
El detrás de cámaras de las campañas a la Alcaldía
Mientras los candidatos intentan seguir cosechando potenciales votos, la mayor preocupación en sus comandos es por ultimar los detalles de la logística del Día D.
A menos de 6 días de la elección del nuevo alcalde o al- caldesa de Cartagena, lo que en muchos sectores reina es la apatía.
A una pregunta de la directora de 'Cartage- na Cómo Vamos', so- bre eventuales nom- bres en un futuro ga- binete, los candidatos a la Alcaldía adelanta- ron los de Carlos Gra- nadillo, Claudio Oso- rio, Aracelis Morales y Rodolfo Segovia.
Arranca la penúltima etapa de la campaña a la Alcaldía
Tras terminar la etapa de las concentraciones públicas, arranca la de las reuniones en recintos cerrados en las cuales los candidatos apro- vechan para ultimar detalles del Día D y concretar los "respaldos programáticos y doctrinarios" de los líderes barriales que aún no han definido a quien apoyar.
La Organización Electoral alcanzó a 'sacar' fotografía de Maturana
La renuncia de Mercedes Matu- rana fue presen- tada antes de que se imprimieran las tarjetas electora- les, por lo que la Registraduría Na- cional alcanzó a sacar la foto de la exaspirante.
Se trataba de un evento en plaza pública pero sin público
Los candidatos y los organizadores coincidieron plenamente: el llamado Gran Foro se suspendió por falta de garantías. Para varios de los prime- ros, porque los segundos tienen las cartas marcadas ya que apoyan a Dionisio Vélez; para los promotores, porque "había personas gritando y quisimos que no se presentara nin- gún hecho lamentable". Varios ciuda- danos, sin embargo, dicen otra cosa.
366.773 hombres y 316.393 mujeres están habilitados para votar
Para la elección, este 14 de julio, del nuevo alcalde o alcaldesa de Cartagena, los seguidores de los cuatro candidatos en contienda, o quienes hayan decidido vo- tar en blanco, tendrán a su disposición 1.315 mesas instaladas en 63 puestos: 44 en el área urbana, 15 en la zona rural, dos en los llamados Puestos Censo' y una en cada una de las cárceles de la ciudad. En cada me- sa podrían votar 500 ciudadanos, salvo en los Puestos Censo, que podrían hacerlo 700. Los 7.800 jurados se- leccionados dispondrán de 700 mil tarjetones para entregar a los 683.166 potenciales electores.
Les pide que nombre funcionarios idoneos y capaces
En carta abierta a los cuatro candi- datos a la Alcaldía de Cartagena, la ONG les pidió transparentar la financiación de sus campañas, de- signar el equipo de gobierno por méritos, visibilizar la contratación
y establecer una ruta estratégica contra la corrupción. Las recomen- daciones surgieron de un debate realizado recientemente en la ciudad por expertos en el tema.
La posesión de Vélez será este lunes
Con Carlos Coronado y Ramón León como coordinadores designados por el alcalde electo, se inicia hoy, en el salón Daniel Lemaitre de la Cámara de Comercio, el empalme con el sa- liente gobierno, que tendría como su vocero a Jorge Lequerica. Entretan- to, aumenta el número de quienes comienzan a sonar como eventuales funcionarios: Manuel Raad, Patricia Galindo y Jaime Ramírez, entre ellos.
El detrás de cámaras de las campañas
A menos de cuatro días de la elección del nuevo alcalde o alcaldesa de Cartagena, numerosos líderes políticos comienzan a realinderarse. Se mueven las campañas.
El Partido Verde le probó que 'no todo vale'
El hasta hoy presidente del Senado, Roy Barreras, posesio- nó a Rodrigo Romero, ya que a Maturana no le aceptaron la reafiliación solicitada luego de haber pertenecido al MIO.
Sus promotores consideran que no hay con quién
No obstante que, por lo que se ve en los distintos escenarios, la apa- tía por la próxima elección no ha sido superada, varios reconocidos dirigentes cívicos y políticos insis- ten en que la mejor opción este domingo es el Voto en Blanco. Te- lefónicamente y mediante redes sociales, ciudadanos como Rober- to Saer, Limberg Plazas y Jaime Donado lo vienen promoviendo.
Más de cuatro mil jurados de votación serían de ciudades vecinas
La senadora Daira Galvis de- nunció que "más de 4 mil per- sonas foráneas, al parecer contratistas de una empresa de Mamonal, habrían sido nombradas jurados de vota- ción con el fin de que puedan votar en Cartagena sin estar en el censo electoral". Horas antes, Dionisio Vélez pidió mayor vigilancia electoral.
A su regreso de Bogotá definirá su equipo de gobierno
El alcalde electo de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, le pidió al alcalde saliente, Carlos Otero, que se abstenga de continuar firmando contratos, y anunció que sólo a su regreso de Bogotá, a donde irá a realizar el obligatorio curso que deben recibir los mandatarios en la ESAP y a entrevistarse con el presidente Juan Manuel Santos, informará quiénes integrarán el nuevo gabinete. Metro.com les cuenta qué cambios se dispone realizar una vez tome posesión del cargo la próxima semana.
Casi que milimétrica- mente, los líderes polí- ticos de Cartagena y Bolívar están con Dio- nisio Vélez, unos, y con María del Socorro Bustamante, otros. Unos cuantos -muy pocos - apoyan otras opciones, entre estas el Voto en Blanco.
El voto de opinión, la gran incógnita