Sus tarjetas virtuales a nuestros suscriptores y, en general, a todos nuestros lectores, pueden ordenarlas mediante una llamada al 3186062855 o a través del correo electrónico juancardila@gmail.com
Corvivienda, ¿una entidad inviable?
Un debate de control político en el Senado, promovido por la senadora Daira Galvis -de Cambio Radical - a las directivas de Corvivienda, permitió que el país conociera lo que ya era vox populi en Cartagena. En el debate, en el cual participaron tambén los senadores Jorge Robledo -del Polo Democrático Alternativo - y Lidio García -del partido Liberal - , se denunció que, por lo menos en una oportunidad, un contratista utilizó parte de los anticipos entregados por Corvivienda en un singular préstamo a una empresa recién creada, cuyos socios eran -al parecer - funcionarios de la entidad.
El hecho es que una de las empresas más cuestionadas, tanto por los senadores denunciantes como el entonces gerente William Amín: la firma Coingsar SAS, sobre la cual se tienen serios indicios de su participación en el desangre al cual sometieron a la entidad, logró que un juez embargara, hasta $1.068 millones, los recursos que el Distrito debe girar para su sostenimiento.
Pero ni la actual gerente, Carmen García Bielsa, ni ninguno de los anteriores, han removido a un solo funcionario de los que tuvieron responsabilidad, por acción u omisión, en las irregularidades detectadas.
Una funcionaria, cuyo nombre salió a relucir en el debate en el Congreso y aparece repetidas veces en las denuncias instauradas, sigue vinculada al ente distrital.
Algunos de los 'pendientes' del alcalde Otero para el 2013
Además de continuar nombrando nuevos funcionarios del primer nivel (todo indica que todavía tiene que atender a uno o dos concejales), el alcalde designado de Cartagena, Carlos Otero Gerdts, deberá resolver varios 'chicos' que no se pudieron (o no se quisieron) resolver en el 2012. Estos son algunos de ellos.