De acuerdo con fuentes de la propia Dirección Nacional, el senador Roberto Gerlein Echeverría, los exministros Carlos Holguín Sardi y Martha Lucía Ramírez, y el académico y exvicecontralor General de la Nación, Álvaro Navas, fueron determinantes en la victoria obtenida por Navas; entretanto, el exministro Fernando Araujo Perdomo, el presidente nacional de la colectividad, Efraín Cepeda Sarabia, y los excongresistas Omar Yepes y Ciro Ramírez, hicieron todo lo posible porque el aval se le diera a Vélez.
Al final, Araujo, Cepeda, Yepes y Ramírez votaron en contra de que se le concediera el aval a Navas, mientras que los restantes nueve miembros de la Dirección Nacional lo hicieron a favor.
Como se recordará, en varias ocasiones, tanto la Dirección Nacional como el Directorio Distrital del Conservatismo incluyeron en el orden del día de sus reuniones el análisis de las solicitudes de aval presentadas por varios aspirantes, pero en la mayoría se aplazó la decisión, y en la anterior: del Directorio, se votó mayoritariamente porque se le otorgara a Dionisio Vélez.
En todos los casos, Miguel Navas, alegando tener un derecho ganado por su trayectoria en las huestes azules, a las cuales representó en diversos cargos públicos, insistió en que él era quien se merecía contar con el aval.
Se supo que, aunque los tres concejales conservadores y, en general, la mayoría de los miembros del Directorio Distrital, consideraron en la última reunión que la opción debía ser Vélez Trujillo, los últimos hechos políticos pesaron en la mayoría de los miembros de la Dirección Nacional.
Como se sabe, diversos medios de comunicación han cuestionado las compañías de los dos candidatos que, al menos en el papel, lucen como los más fuertes.