Todo se encuentra listo para la realización de la jornada de protesta que promueven diferentes líderes sociales y políticos, entre ellos dignatarios de Juntas de Acción Comunal y varios concejales, con el fin de decir ¡no! al avalúo catastral de 2013.
El acto fue programado para el próximo martes 19 de febrero.
En un comunicado de prensa hecho llegar por los promotores de la jornada de desobediencia civil, agrupados en el movimiento cívico 'No al Avalúo Catastral 2013', fundamentan su rechazo a que los incrementos realizados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC son "injustos, ilegales, inconstitucionales, inmorales e inhumanos".
Según los análisis realizados en reuniones llevadas a cabo durante la semana anteior, "el IGAC avaluó catastralmente la propiedad inmueble en Cartagena olvidando que su labor está basada en el respeto a las normas técnicas que le confieren moralidad administrativa a sus tareas, y que estos avalúos mal realizados le echan leña a la hoguera de la especulación inmobiliaria en la ciudad, golpeando nuestros bolsillos y afectando la economía de nuestras familias y negocios".
De acuerdo con lo informado, "este movimiento cívico pretende que se aplace la vigencia de la base catastral 2013 y se revise la misma".
Los organizadores de la jornada, entre quienes se cuentan los concejales Pastor Jaramillo y David Múnera y los líderes sociales Aldo Lora y Domingo Puello, fundamentan sus inquietudes en los siguientes puntos:
1. Los incrementos en los avalúos catastrales registrados en la ciudad para 2013 ascienden en muchos casos a niveles de 100% y 263%, como lo reporta la Secretaria de Hacienda Distrital, sobrepasando lo permitido por el CONPES que señala que estos deben estar de acuerdo con Índice de Precios al Consumidor (IPC).
2. En la ciudad no se conocen los fundamentos técnicos y socioeconómicos que justifiquen el alza en los avalúos catastrales.
3. Esta ciudad reporta un déficit de infraestructura y obras públicas en todos sus estratos, lo cual es un factor poderoso de cálculo del avalúo catastral, y por ende, es contradictorio una suba tan alta en los porcentajes de los avalúos.
4. Los avalúos se reajustan difiriendo sus efectos gradualmente a cinco años, no haciéndolo drásticamente de un año a otro.
5. Existe una especulación inmobiliaria en la ciudad a la que las entidades estatales no deben hacerle juego por respeto a los derechos económicos de los ciudadanos y al principio de dirección estatal de la economía.
6. La directora del IGAC Bolívar ha sido renuente a explicar los fundamentos técnicos de los avalúos 2013, siendo que esta información es pública. Ha faltado a las citaciones del Concejo y de la JAL Localidad 1. Como servidora pública está obligada a rendirle cuentas a la ciudad.
7. Y, por último, las instituciones nacionales que influyen en la política de la ciudad deben ser decentes frente a cómo invierten los recursos de la ciudadanía para sus acciones. Queremos que el IGAC trabaje de forma verdaderamente técnica para que no se sigan produciendo tributos injustos que golpean el bolsillo de todos los cartageneros.