De acuerdo con fuentes de Metro.Com, varios de los oferentes consideran que se podría estar presentando un direccionamiento para favorecer a una de las empresas participantes, ya que, en una adenda suscrita a pocas horas del cierre del proceso, funcionarios de la Alcaldía determinaron incluir como factor de un eventual desempate el patrimonio de los ofertantes, y una mirada al Registro Único de Proponentes - RUP permite apreciar a quien beneficia dicha decisión.
Según veedores, con dicha acción se estaría violando el principio de participación objetiva y de transparencia consagrado en la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007 y demás normas concordantes.
La corporación Cartagena Visible, una organización civil que realiza control social a la Administración Distrital, le pidió a la Procuraduría intervenir en el proceso y, si es del caso, ordenar su suspensión.
Según los directivos del colectivo, es plausible que en el proceso de selección de la empresa que deberá realizar la vigilancia de los colegios oficiales hayan mostrado interés por lo menos cuatro reconocidas empresas de vigilancia de todo el país, ya que ello hacía pensar "que existen las condiciones objetivas para que cualquier oferente pueda participar y ganarse, en franca lid, el correspondiente contrato".
Sin embargo, según señalan en carta enviada al Procurador General, "a varios de los oferentes, así como a diversas veedurías ciudadanas que ejercen control social a los procesos contractuales del Distrito, les pareció curioso -por decir lo menos - o abiertamente irregular, como creen otros, que funcionarios de la Alcaldía hayan dispuesto, por sí y ante sí, sin que haya mediado solicitud o expresión de inquietud alguna sobre el particular, que se incorporara el patrimonio de las empresas como criterio de desempate".
"En efecto, en el numeral 1.23 del pliego licitatorio se establece que uno de los factores de desempate sería el patrimonio reportado por las empresas oferentes en el Registro Único de Proponentes - RUP", le indicaron a la Procuraduría, "y una rápida mirada a éste determina que la empresa VISE es la de mayor patrimonio de entre todas las interesadas, lo que indica que se estaría direccionando el proceso en notorio beneficio de ésta compañía, lo cual, en concepto de entendidos, viola flagrantemente el principio de participación objetiva y de transparencia consagrado en la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007 y demás normas concordantes".
Según los dirigentes cívicos, hay otro hecho que debería ser investigado, "y es que el día 9 de abril de 2012 fue publicada una Adenda, la número 1, y ésta podría no cumplir con los términos consagrados en el Decreto 1474, el cual establece que el plazo máximo para publicar adendas al proceso es hasta de tres días hábiles antes de la fecha programada para el cierre de la convocatoria. Como se sabe, la Alcaldía de Cartagena, mediante Decreto No. 0405 de abril -que para todos los efectos tiene fuerza de Ley - declaró días cívicos el viernes 13 y sábado 14, además del domingo 15 de abril".
Para los miembros de la corporación Cartagena Visible, la intervención de la Procuraduría podría "prevenir la comisión de eventuales irregularidades" y, principalmente, garantizar "las condiciones objetivas requeridas y la igualdad de participación de los distintos oferentes".