Aunque no quiso suministrar mayores detalles por considerar que, tras instaurarse la denuncia, sobre el caso existe reserva sumarial, el gobernador Juan Carlos Gossaín reconoció que se detectó "una situación con visos de ilegalidad, que se agrava por tratarse de alguien que se hace reconocer como veedor, y definitivamente no puede ser veedor quien no actúa dentro de la moral y la Ley".
De acuerdo con lo denunciado ante la Fiscalía, López Romero aportó un diploma de la Fundación Universitaria Antonio Arévalo - Tecnar, pero esta institución negó haber expedido el documento.
Así mismo, el 'veedor' reportó como suya la tarjeta profesional 108118, la cual pertenece a la abogada -ella sí - Zenith Cabrera.
Documentos falsos
Tras conocer la información publicada en Metro.Com bajo el título Contratan a 'abogado' sin título y con impedimentos legales (<<< hacer click), funcionarios de la Secretaría de Talento Humano de la Gobernación, en cumplimiento de su deber, le solicitaron a Tecnar certificar si el señor David López Romero había estudiado Derecho en dicha institución educativa, y la respuesta de la Secretaría General de ésta fue tajante: "...me permito certificar que en nuestros Registros de Grados NO tenemos anotados ni el nombre, ni los apellidos, ni el número de cédula de ciudadanía del señor DAVID LÓPEZ ROMERO, como graduado dentro del Programa de Derecho".
De acuerdo con la denuncia interpuesta, entre los documentos aportados en su hoja de vida, para acceder a un contrato con la Secretaría de Salud de Bolívar, aparece la fotocopia "de un supuesto diploma" expedido por Tecnar, "otorgado, según dice la copia aportada, al señor David López Romero, identificado con la cédula de CC No. 73.117.659 de Cartagena, por cursar todas las materias que los Estatutos Universitarios exigen, confiriéndole el título de Abogado".
A los funcionarios de la Gobernación -sin embargo - no los tomó por sorpresa la respuesta de Tecnar. Ya antes habían hecho un ejercicio muy sencillo: entraron a la página web del Consejo Superior de la Judicatura y, en la ventana correspondiente, digitaron el número de cédula del señor Lopez y el resultado fue el mismo. Con un simple click supieron que el portador de dicho documento de identificación "...no existe en el Registro Nacional de Abogados". (<<< hacer click)
Los investigadores realizaron otro sencillo ejercicio: también por la web, indagaron si el número de la tarjeta profesional aportada por el 'veedor' existía en realidad. Y así fue. Existía. Pero a nombre de la profesional del Derecho Zenith Cabrera Sierra.
Más cuestionamientos
En su denuncia, la Gobernación llama la atención a la Fiscalía de que el señor López, en su hoja de vida, haya reseñado varios cargos ocupados por él en la Administración Pública, como director Administrativo y Financiero del Departamento de Valorización Distrital; jefe de Planeación del Departamento Administrativo de Salud Distrital - DADIS; asesor de Transporte Público en el Fondo Departamental de Transporte y Tránsito de Bolívar; asesor de Dirección en el Departamento Administrativo de Transporte y Tránsito del Distrito - DATT y revisor de Auditorías en Emcoferias.
La Gobernación está a la espera de "las correspondientes certificaciones para determinar su veracidad". Es claro, para los investigadores, que para ocupar dichos cargos se requiere ser profesional en las respectivas áreas.
Pero el caso tiene otras aristas que han sido debatidas en numerosos escenarios. La Ley 850 de 2003, que reglamentó el ejercicio de las veedurías, "prohíbe que los veedores trabajen o reciban contratos de las entidades a las que les hacen veeduría, y eso es algo que se viola con demasiada frecuencia", como ha denunciado públicamente el líder cívico Mario Salvador Andrade, director de la corporación 'El Ojo que Grita'. De acuerdo con Andrade, la Ley determina también, de manera clara y precisa, que los veedores deben ser elegidos, y que las veedurías deben conformarse únicamente para vigilar determinado proyecto, obra o programa, y solamente durante el tiempo de la ejecución de estas, "pero han surgido en la ciudad una serie de supuestas veedurías de bolsillo que pretenden vigilar absolutamente todo y sin término definido".
Para Andrade, la responsabilidad de que ese fenómeno haya crecido recae en los servidores públicos que ceden a las presiones y se dejan extorsionar, por lo cual celebra que el gobernador haya hecho lo correcto en el caso del señor López.
"Las Veedurías Ciudadanas fortalecen la Democracia": Gossaín
En diálogo con Metro.Com, el gobernador de Bolívar aseguró que el ejercicio de las Veedurías Ciudadanas "fortalece nuestra Democracia, ya que su cabal cumplimiento propicia la transparencia con que se deben cumplir todos los procesos en la Administración Pública; en tal sentido, quienes ejercen la condición de veedores deben ser personas honorables, serias, pulcras, que acaten estrictamente la ley y las normas del decoro, como sustento moral de sus acciones".
Sobre el caso del 'veedor' López Romero, Gossaín señaló que se "encontró en la revisión que se hace de los procesos contractuales en sus diferentes dependencias, delicadas inconsistencias que lo comprometen, y en cumplimiento de nuestro deber, las pusimos en conocimiento de la autoridad competente para que se surtan las respectivas investigaciones".