un consumado poeta ("tengo un sinnúmero de poemas sin editar", confiesa) y -además - ha elaborado numerosos cuadros, varios de los cuales ha donado para obras sociales, ya que -como dice también - tiene una "inmensa sensibilidad social", y su principal "hobby es ayudar a los más desfavorecidos".
Entretanto, se posesionará también hoy, pero como nuevo jefe de la Oficina Asesora Jurídica, el abogado especializado en contratación pública y exprocurador 22 Judicial II Administrativo Jorge Eliécer Rodríguez Herrera.
Rodríguez es ampliamente conocido en los círculos judiciales, por su amplia carrera en el ministerio público, pero se le recuerda también por haber intentado -en 1992 - ocupar una curul en el Concejo.
Entre sus amigos es reconocido por ser un estudioso empedernido y un constante lector.
Los retos
Desde mañana, los nuevos titulares de las importantes dependencias deberán comenzar a enfrentar los problemas que cada una afronta.
En el caso del nuevo secretario de Hacienda, le tocará liderar -en compañía del secretario General, Jorge Lequerica, quien hasta hoy asume ese rol - el sumistro de información pertinente y oportuna a los concejales para que estos aprueben sin inconvenientes el Presupuesto de la próxima vigencia.
Deberá promover, de igual forma, con los organismos a los que corresponda, una investigación interna para determinar qué tan ciertas son las gravísimas denuncias que algunos concejales han realizado sobre presuntas irregularidades en los procesos de exoneración de impuestos.
Según fuentes, Benedetti tendría la misión -además - de aclarar a qué se referió su antecesora, María Estela Larios, cuando dijo, poco antes de que se le aceptara la renuncia, que en la Secretaría de Hacienda, para que pudiera marchar como debía, había que hacer cuatro cambios urgentes.
En cuanto a la Oficina Asesora Jurídica, se sabe que el saliente jefe, Fabio Castellanos, tenía entre sus responsabilidades prioritarias buscar salidas jurídicas a los impasses relacionados con la suscripción -al parecer irregular - de los Otrosíes que prorrogaron por tres años más los contratos con los concesionarios Pacaribe y Aseo Urbano de la Costa para la prestación del servicio de aseo en Cartagena.
Así mismo, lo atinente al contrato firmado con la empresa Chemical Products para el servicio de aseo a las escuelas oficiales y la salida jurídica que salve la escogencia de los dos nuevos curadores urbanos de Cartagena, luego de que se detectaran serias irregularidades en el proceso encargado a la Universidad de San Buenaventura.