Mediante tres oficios enviados a la Dirección General del Fondo Nacional de Adaptación que dirige Carmen Arévalo Correa, el gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, solicitó información sobre los avances y, en general, el estado de los procesos contractuales de las obras viales que, desde el año anterior, fueron aprobadas para realizar en las poblaciones de Yatí, en Magangué; en Gambote, jurisdicción del municipio de Arjona, y en Soplaviento, al norte del Departamento.
La construcción del puente Yatí – Bodega, de la doble calzada del puente de Gambote y la instalación de la estructura metálica del puente que será instalado en el municipio de Soplaviento, son los proyectos por cuya ejecución inquirió el mandatario, para quien dichas obras representan "representan la verdadera reconstrucción vial que permitiría unir al Departamento por vía terrestre, uno de los objetivos que busca el gobierno del 'Bolívar Ganador'".
Según lo consignado en las cartas, la solicitud fue hecha por el interés mostrado por la Administración Departamental en que dichas obras se ejecuten de la manera más pronta posible.
El gobernador, molesto con "el centralismo cachaco"
Al tiempo que el gobernador Gossaín les pidió información y más celeridad a la entidades que directa o indirectamente pueden propiciar que los tres proyectos tengan el éxito esperado, a través de su cuenta en Twitter @JCGossain el mandatario tuiteó: "Nosotros lo entendemos" y "Estamos en eso", las frases que usa el centralismo cachaco para seguirle incumpliendo a las regiones del país".
En diálogo con este portal, Gossaín señaló que está "literalmente cansado" de que le "bailen el indio", refiriéndose a que, como consecuencia de la gestión realizada, algunos ministros y directores de institutos descentralizados nacionales aprueban importantes proyectos para Bolívar, pero "en demasiadas ocasiones algunos funcionarios subalternos comienzan a poner trabas, y se limitan a responder", ante los requerimientos que se les hace, que "nosotros lo entendemos", y que "estamos en eso", como "si las necesidades sentidas de los bolivarenses más pobres no merecieran un trato digno de todos los funcionarios".
Instantes después de que Gossaín manifestara su molestia por dicha situación, representantes de decenas de diferentes organizaciones sociales retuitearon su trino en señal de solidaridad.