Convocados por la Gobernación de Bolívar, cerca de 200 comisarios y defensores de familia, jueces, fiscales, alcaldes municipales y aliados estratégicos del programa contra la violencia de género 'Ni una +' se reunieron en Cartagena con el fin de conocer y trazar acciones conjuntas para la construcción y aplicación de una política pública de género.
El encuentro, realizado en el salón Cartagena del hotel Caribe, se dividió en cuatro páneles, uno de los cuales: 'Fortalecimiento de la institucionalidad para la atención a las mujeres víctimas de la violencia', fue moderado por el gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, y contó con la participación del comandante de la Policía de Bolívar, coronel Jorge Vargas; la alta consejera presidencial para la Equidad y la Mujer, Nigeria Rentería; la asesora para asuntos de género del Fiscal General de la Nación, María Cecilia Córdoba; y la procuradora 155 Judicial II de Familia, María Isabel Rubio.
Durante su intervención, Gossaín reiteró que existe la necesidad de ampliar no sólo a Bolívar, sino al resto del país, el compromiso que en un foro sobre violencia de género, realizado en Medellín, hiciera el ministro de Defensa, Juan Camilo Pinzón, de crear un Escuadrón Especial de Policía para enfrentar la violencia contra la mujer en Antioquia. "Hago un llamado para seguir avanzando en ese estrategia, pero que ojalá no sea sólo para Antioquia sino para Bolívar y el resto del país", afirmó el mandatario departamental.
Seguidamente, la primera dama del departamento, Ana Elvira Gómez de Gossaín, realizó una presentación sobre las metas, los avances y los logros del programa 'Ni Una +'. Así mismo, la alta Consejera Para la Equidad y la Mujer en Bolívar, Hilue Badrán Morales, mostró su satisfacción porque se haya logrado "uno de los objetivos trazados para este evento, que fue actualizar a los funcionarios que manejan a diario este flagelo, sobre las novedades que tiene la Ley 1257 de 2008 sobre la No violencia contra las mujeres, así como sobre la actualización en los protocolos y procedimientos para realizar denuncias efectivas y una correcta judicialización para estos y otros casos de violencia como la intrafamiliar y la infantil".
"Hemos traído expertos en la Ley 1257 para que cada uno de los funcionarnos judiciales y de policía puedan atender correctamente a la mujeres que son víctimas en el Departamento", declaró la funcionaria.
Los componentes de 'Ni una +'
La Dirección de Desarrollo Social de Bolívar, a cargo de Iván Sanes, trabaja exhaustivamente -entre otros aspectos - en el diseño de la política pública de género y el desarrollo e implementación de la estrategia 'Ni una +', que cuenta con componentes de promoción, prevención, visibilización, acompañamiento y desarrollo económico para la mujer bolivarense víctima de actos violentos, a través de programas como Mujeres productivas y Artesanos de Bolívar.