Lo grave, para Martínez, es que "no existe ningún cuestionamiento público al respecto, por lo que la gran mayoría de estos periodistas mercenarios continúan con sus espacios de comunicación".
Entre los casos conocidos, el periodista cita el del conductor de un programa televisivo llamado "Buenos Días", de apellido Lacayo, quien en 1999 era dueño de una gran audiencia en Nicaragua, lo que lo convirtió en uno de los periodistas más influyentes de la televisión de ese país. En Managua era vox populi que dicho personaje cobraba dinero a cambio de entrevistar a funcionarios y dirigentes políticos.
Pero la ambición rompió el saco y el caso fue investigado porque, de acuerdo con pruebas que practicó la Contraloría General de la República de Nicaragua, Lacayo recibía injustificadamente dineros de las arcas oficiales. El periodista estuvo preso varios meses, "pero luego la investigación se cerró debido a influencias políticas, ya que otros personajes fueron detenidos junto con él y todos fueron liberados", de acuerdo con lo expresado por Moisés Martínez.
En la Alcaldía de Cartagena, un caso singular
Familias en Acción es un programa manejado por la Presidencia de la República a través de Acción Social (la otrora Red de Solidaridad Social) que consiste, básicamente, en la entrega de subsidios a la población marginada. Estos programas no requieren de cuantiosas inversiones publicitarias, ya que, por sus bondades, los medios de comunicación lo respaldan sin mayores esfuerzos. No obstante, del rubro 02-70-05-90-04-01-01, "Apoyo a Familias en Acción", manejado por el propio Alcalde, se han pagado sumas millonarias a varios periodistas por servicios sobre los cuales existen muy serias inquietudes.
Pero el pago de millonarias sumas, bajo el ropaje del programa Familias en Acción, no es el único que podría explicar, aunque jamás justificar, la subordinación de ciertos comunicadores a la actual administración.
Una relación de desembolsos durante los primero cuatro meses de 2007 en las unidades ejecutoras Despacho del Alcalde, Dadis, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Planeación, Secretaría de Participación y Departamento de Tránsito, dan muestra de cómo la Alcaldía de Cartagena, al parecer sin justificación alguna, le paga sumas millonarias a un puñado de periodistas locales.
De acuerdo con el veedor ciudadano Laureano Pereira, "este pequeño grupo de periodistas es, casualmente, el mismo que defiende a capa y espada a los funcionarios de la Administración; ataca a quienes consideran enemigos de ésta, como le ocurrió recientemente al periodista "Pirry"; y respalda irrestrictamente a un aspirante a la Alcaldía que también es apoyado desde el Palacio de la Aduana".