Por diferentes circunstancias -además - algunos burgomaestres se han visto obligados a dejar temporalmente el cargo, por hechos que motivaron la declaratoria de una vacancia temporal, por lo cual ha habido, desde el 1 de junio de 1988 y hasta fecha, varios alcaldes designados.
Los alcaldes de Cartagena elegidos popularmente han sido:
Manuel Domingo Rojas Salgado: 1 de junio de 1988 - 31 de mayo de 1990
Nicolás Curi Vergara: 1 de junio de 1990 - 31 de mayo de 1992
Gabriel Antonio García Romero: 1 de junio de 1992 - 31 de diciembre de 1994
Guillermo Paniza Ricardo: 1 de enero de 1995 - 31 de diciembre de 1997
Nicolás Curi Vergara: 1 de enero de 1998 - Agosto de 1999 (por renuncia a su cargo, luego de ser suspendido por la Contraloría)
Carlos Díaz Redondo: 16 de noviembre de 2000 - 27 de noviembre de 2003
Alberto Barboza Senior: 1 de enero de 2004 - 7 de diciembre de 2005
Nicolás Curi Vergara: 8 de diciembre de 2005 - 31 de diciembre de 2008
Judith Pinedo Flórez: 1 de enero de 2009 - 31 de diciembre de 2011
Campo Elías Terán Dix: 1 de enero de 2012 - 31 de diciembre de 2015. Terán fue suspendido el 14 de noviembre de 2012 por la Presidencia de la República, atendiendo una orden de la Contraloría.
Han sido alcaldes designados, así mismo:
Eduardo Vizcaino Zagarra: 21 de agosto de 1999 - 8 de diciembre de 1999. Encargado por el entonces gobernador de Bolívar Miguel Raad y luego ratificado por el presidente de la República del momento, Andrés Pastrana Arango.
Gina Benedetti de Vélez: 8 de noviembre de 1999 - 31 de diciembre de 2000 (designada por el presidente Andrés Pastrana)
Rodolfo Díaz Wright: 27 de noviembre de 2003 - 31 de diciembre de 2003 (designado por el presidente Álvaro Uribe)
Carlos Otero Gerdts: 14 de noviembre de 2012 y hasta la fecha (designado por el ministro del Interior, Fernando Carrillo)
Lo bueno, lo malo y lo feo
De acuerdo con analistas, la elección popular de alcaldes ha representado un gran paso adelante en materia de fortalecimiento de la democracia local, ya que ha propiciado la apertura de nuevos espacios políticos y la inclusión de nuevos actores. Para otros, sin embargo, la necesidad de realizar cuantiosas inversiones en las campañas proselitistas ha traído consigo un nuevo protagonista: el financista de candidaturas, lo cual ha incidido grandemente, según estudios realizados por la ONG Transparencia Internacional, en el incremento desmesurado de la corrupción que día a día carcome las esferas de lo público, con la participación directa o indirecta de otros actores privados.
Sobre estos temas: lo bueno, lo regular y lo malo que ha traído la elección popular de alcaldes, conversamos con un concejal, un empresario y un exalcalde encargado.