Pasaron las elecciones. 95.870 ciudadanos eligieron a Dionisio Vélez Trujillo en reemplazo del fallecido alcalde Campo Elías Terán. Centenares de personas (algunas muy conocidas; otras no tanto; muchas, funcionarios deseosos de ser ratificados) comienzan a mostrarse ante el nuevo mandatario a través de las redes sociales, donde se observa un verdadero diluvio de loas y felicitaciones. Y los medios de comunicación -todos, incluido este portal - comienzan a agitar el sonajero.
Granadillo sería el nuevo secretario de Hacienda, y Coronado ocuparía la Secretaría del Interior, que sería fusionada con la Secretaría General.
El nuevo alcalde dejó claro, igualmente, que reemplazará al Gerente de Movilidad y Espacio Público, Adelfo Doria, y al director del DATT, Edilberto Mendoza, y que pedirá a la Junta Directiva de Transcaribe que nombre un nuevo gerente en reemplazo de José 'Pepe' López.
Metro.com pudo establecer, de fuentes de entero crédito, que si fuera por el alcalde los cambios serían muchos más: los de casi todos los miembros del actual gabinete, pero todo indica que no será así.
Según las mismas fuentes, el concejal Vicente Blel (de Cambio Radical) pedirá que se ratifique el director del IDER, Fejed Alí Badrán, aunque se asegura que ese cargo será solicitado por el concejal liberal David Dáger.
La directora del EPA, María Angélica García Turbay, sería ratificada por petición del hermano de ésta, el senador liberal Lidio García Turbay.
El secretario de Participación Ciudadana y Desarrollo Social, Adolfo Bustillo, continuaría también al frente de su cargo, por solicitud de su padrino político, el concejal conservador Antonio Quinto Guerra. Este cargo, sin embargo, según nuestros informantes, lo quiere el concejal William Pérez (del partido de La U) para uno de sus militantes.
Otro que continuaría al frente de su cargo sería el secretario de Infraestructura, Ramón León Hernández, quien cuenta con el respaldo del concejal de la ASI Germán Zapata.
En la Secretaría de la Mujer, una dependencia cuya creación será propuesta al Concejo en cumplimiento de una promesa de campaña, Vélez tendría en mente a varias líderes feministas, pero se asegura que nombraría a Jackeline Howard, quien durante la campaña anterior fue la jefe de debate de María del Socorro Bustamante, pero en esta oportunidad acompañó decididamente al candidato liberal.
Los que saldrían
Entre los funcionarios considerados fijos para salir la próxima semana se encuentran la secretaria de Planeación, Merys Castro; la directora del IPCC, Oviris Caraballo; el director de Apoyo Logístico, Jair Tuñón; y la gerente de Corvivienda, Carmen García.
Los funcionarios salientes son recomendados, en su orden, por el representante Pedrito Pereira y los concejales Lewis Montero, Pastor Jaramillo y Américo Mendoza, quienes no respaldaron la candidatura de Vélez.
La directora de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, Nerlides Hernández (del grupo del representante William García), sería reemplazada por Luis Enrique Torres, un politólogo muy cercano a Vélez Trujillo.
El director del DADIS, Tomás Rodríguez Manotas, el gerente de EDURBE, Ramón David Expósito, y el director de Distriseguridad, Álvaro Martínez, también saldrían de la Administración. Este último sería reemplazado por Claudia Fadul, quien sería cuota del partido Verde y representaría también a un sector de los gremios económicos.
En la Secretaría de Educación, cuya titular es Rosario Ricardo (cercana a la casa García Romero, del partido de La U), Vélez anunció que nombraría a Claudio Osorio, pero todo indica que este no aceptaría por razones personales, en cuyo caso sería designado un recomendado de Empresarios por la Educación.