El parlamentario denunció también la compra de bombillos por más de $1 millón 700 mil pesos cada uno, "y un caso aberrante", como calificó, "el del manejo presuntamente irregular de recursos por el orden de los $58 mil millones en el manejo de bonos" por parte de las firmas Comerpa y Invercap, "una de las cuales fue creada con un aporte de solo $200 pesitos".
Según García, los sobrecostos superan los $15 mil millones, pero hay otras irregularidades como contratos con empresas no existentes, fraccionamiento de contratos "y la vinculación de docentes de tiempo completo que también laboran -de tiempo completo - en otras instituciones", como, el parecer, fue el caso del propio Sierra Anaya en el año 99.
El representante lamentó también -como hicieron los restantes participantes - que el rector de Unicartagena no haya ido a la Cámara, "pero ahora deberá acudir a responder por sus actos u omisiones a la Fiscalía, a la Procuraduría y a la Contraloría". García aseguró en este punto que la ciudadanía podrá tener la seguridad de que, como parlamentario denunciante, "estaré muy atento al curso de las investigaciones con el fin de que se haga justicia en este grave caso de corrupción".
Los defensores de Sierra Anaya
Contrario a lo asegurado por García, el también representante bolivarense Hernando Padauí -de Cambio Radical - consideró que la gestión del actual rector de Unicartagena "es digna del reconocimiento nacional", y argumentó a favor de Sierra que la mayoría de los indicadores que hoy muestra el alma máter en materia académica "son altamente positivos".
Con los mismos argumentos del rector, el exalcalde de Magangué señaló que debía re- cordarse que la Contraloría ha realizado unas auditorías "y no han encontrado ab- solutamente nada".
Otro de los parlamentarios que salió en defensa del Germán Sierra fue el segundo vicepresidente de la Cámara, Carlos Andrés Amaya, del Partido Verde, quien manifestó que ha dialogado en los últimos días con algunos dirigentes estudiantiles y, coin- cidencialmente, todos ellos han asegurado que la gestión del rector es altamente positiva. Según Amaya, por lo general los estudiantes son críticos de los rectores, y si en Unicartagena los estudiantes defienden a su rector "por algo será".
Amaya, quien es un reconocido defensor de la universidad pública, defendió igualmente con ahínco la autonomía universitaria, y propuso que -a futuro - se pensara en que en, los consejos superiores, ni los presidentes, ni los gobernadores ni los ministros tuvieran asiento.
El representante Alejandro Chacón Camargo -del Partido Liberal - también intervino en defensa de Sierra. Con base en los índices que en materia académica muestra la Universidad de Cartagena, el congresista cucuteño defendió la labor de su rector y, al igual que Amaya, defendió la autonomía universitaria.
"Una cosa es lo académico y otra lo administrativo": Pereira
El representante Pedrito Pereira Caballero destacó en su intervención que en términos académicos ha desarrollado el rector de Unicartagena, pero lamentó que, en los temas administrativos, que son los que cuestiona el congresista William García, la administración del centro de educación superior tiene mucho que responder.
Recordando que sus clegas García Tirado, crítico del rector, y Padauí Álvarez, defensor de éste, pertenecen a dos alas enfrentadas del partido Cambio Radical, el congresista conservador les solicitó muy comedidamene que, "en caso de que sus motivaciones en este debate sean políticas, por favor no utilicen a nuestra alma máter en sus disputas".
Lo que opinan algunos estudiantes
DANIEL RICARDO ALVEAR: Estudiante de la Universidad de Caragena: "Los estudiantes debemos exigir una rendición pública de cuentas ante todo el estudiantado que desee enterarse!!!
HUMBERTO OROZCO CERA: Estudiente de la Universidad de Cartagena: "Sobre lo denunciado hoy en plenaria de la Cámara, acerca de lo que pasa con la U de C, solo puedo decir que, provenga de donde provenga la denuncia, son acusaciones graves. El referente anterior es Sergio Hernández Gamarra y está condenado. Así que pido con seriedad el debate sobre el mensaje y no el mensajero; ya sabemos qué es lo que quieren y persiguen quienes citaron al debate, pero ese no es el argumento para defender lo que se denuncia, ese es el argumento más simplón. Hago una Pregunta: ¿En qué cambia lo denunciado con que quien lo haga persiga réditos económicos y políticos, como evidentemente los persigue el HR García Tirado? ¿Eso hace que aparezcan los 15 mil millones que denuncia como 'pérdida'?
CARLOS ADRIÁN BERRÍO OCHOA: Estudiente de la Universidad de Cartagena: Hubo un lavamanos en la Cámara de Representantes...
JUAN DIEGO PERDOMO ALABA: Estudiante de la Universidad de Cartagena: Sólo los organismos de control se encargarán de auditar las presuntas irregularidades que denuncia el HR, pero hago un llamado al Concejo, a la Administración Distrital y a la misma Universidad para que se revise de manera urgente, y por el bienestar de aquellos compañeros de escasos recursos, el Acuerdo 036 de 2007 que hace 2 años denuncié por su no ejecución. Ver link denuncia y alcances del Acuerdo: http://tinyurl.com/a9dj5mp en el cual se realizaría un convenio interadministrativo entre la Alcaldía Distrital y la Universidad de Cartagena donde se exonera a esta del pago del impuesto predial sobre algunos inmuebles (587 predios), destinando estos recursos a ayudar con la matricula a estudiantes cuyo promedio fuera mayor a 3.7 pertenecientes a estratos 1 y 2. Tema tocado por el Representante García Tirado y reiterado por su colega Elías Raad, otrora concejales que votaron positivo el Acuerdo de marras, quienes aún se preguntan qué pasó y por qué no se ejecutó el mismo.
SULLY OVIEDO: Estudiante de la Universidad de Cartagena: Me pregunto: ¿Qué excusas sacará el señor Germán Sierra por no asistir al debate en el Congreso? En definitiva, el que nada debe, nada teme. Este era el momento para que pusiera la cara y explicara lo que pasa co los dineros de la universidad. Pero, bueno, su ausencia deja mucho que pensar. Ya se sabrá la verdad sobre su administración. Toca esperar que los entes de control y la auditoría que se le va a hacer a la Universidad según palabras del gobernador del Bolívar revelen qué es lo que pasa con los dineros que ingresan a la Universidad y que, en definitiva, no se ven.