síes que prorrogan por tres años la concesión del servicio de aseo.
En vísperas del debate, se supo que quienes defienden la prórroga habrían propuesto abortarlo con el expediente de la ruptura del quórum, pero luego de una serie de cuestionamientos de columnistas locales habrían decidido, como una mejor fórmula, pedirles a los funcionarios citados que, con cualquier excusa, dejaran de asistir.
Como se recordará, el alcalde Terán reconoció que, en su momento, le pidió a la entonces directora de la Oficina de Servicios Públicos, Diana Figueroa, que no firmara la ampliación "porque si no la botaba".
Durante una videoconferencia realizada desde Bogotá, el mandatario fue enfático en señalar: "le dije que no firmara eso; si usted lo hace eso, la boto; así le dije. Estamos estudiando el tema para ver si cometió alguna irregularidad o extralimitación de competencias". Según Terán, llamó telefónicamente a la funcionaria y le dijo "que cuidado iba a hacer eso; no haga eso hasta cuando yo llegue porque tengo que averiguar; tengo que someterme a los dictámenes de la ley".
Al preguntársele sobre qué hará, en cumplimiento de sus funciones, para lograr que todo se realizara dentro del marco de la Ley, el alcalde respondió que "se estudia la legalidad de la firma. De no ser legal, el Otrosí se echaría para atrás".
De acuerdo con Terán, ordenó que se le aceptara la renuncia a Figueroa porque contradijo sus determinaciones. Según les dijo a los periodistas apostados en el salón de conferencias del hotel Las Américas, ni el alcalde encargado ni él "conocimos con anterioridad que se venían discutiendo modificaciones a los contratos. Nos sorprendió la actuación de la exfuncionaria" y por eso se le aceptó la renuncia.
No obstante las declaraciones del alcalde, lo que se ha podido establecer es que en el Concejo hay ocho concejales que defienden la legalidad y la conveniencia de la prórroga, y otros ocho que, por el contrario, consideran que no solo es ilegal, inconstitucional y altamente inconveniente, sino que la funcionaria no contaba con las facultades requeridas para firmarla.
El debate
Al anunciado debate, que se realizará con o sin la presencia de los funcionarios citados, de acuerdo con lo expresado por los concejales David Múnera, Andrés Betancourt y Pastor Jaramillo, asistirán el contralor distrital, Mario Féliz, y el personero de Cartagena, William Matson.
Como se recordará, al mismo fueron citados el secretario General, Felipe Merlano; el jefe de la Oficina Asesora Jurídica y la coordinadora de la Oficina de Servicios Públicos Domiciliarios. En estos últimos cargos, con posterioridad a la aprobación del debate, fue nombrado Fabio Castellanos y fue encargada Judith Pérez, respectivamente.
Contraloría y Fiscalía, con la lupa en los Otrosíes
Tras proposición presentada por la representante a la Cámara Sandra Villadiego Villadiego, la cual fue respaldada por el también congresista bolivarense William García Tirado, la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes le solicitó a la Contraloría General de la República realizar un control excepcional a los contratos de concesión del servicio de aseo de Cartagena, así como a los Otrosíes que ampliaron dicha concesión, suscritos por la Alcaldía con las empresas Promotora Ambiental Caribe y Urbaser Colombia.
Entretanto, el dirigente gremial William Murra Babún, con el respaldo de un grupo de veedores, pusieron en conocimiento de la Fiscalía, la Procuraduría, la Superintendencia de Servicios Públicos y la Comisión de Regulación de Agua las presuntas irregularidades cometidas en el marco de dicha prórroga.
Al mismo tiempo, le solicitaron al alcalde encargado que "se suspendan de inmediato los efectos de los otrosíes suscritos", por considerar que "afectan el interés público y social".