Buenaventura han informado -hasta hoy - cuáles son los puntajes otorgados a cada uno de los componentes de las distintas etapas del concurso para escoger a los dos curadores urbanos de la ciudad.
Para unos analistas, el caso de las hojas de vida es muy grave, ya que, a pesar de existir grandes diferencias entre los curriculum los cinco seleccionados, a todos les dieron la misma calificación de 300 puntos.
"Ha habido errores, unos más graves que otros, pero este de la calificación de las hojas de vida sí que es inquietante", manifestó la directora (e) de la corporación Cartagena Visible, Dora Valencia Alfaro. "En todos los concursos de méritos se otorga un puntaje preder- minado al tiempo de experiencia específica, al tiempo de experiencia relacionada, a las especializaciones realizadas por los concursantes, a los doctorados que tenga, etc.", manifestó la dirigente cívica, "pero, a pesar de que las cinco hojas de vida presentadas en el concurso para escoger a los curadores urbanos son muy distintas entre sí, tanto en términos de experiencia como en cuanto a los estudios realizados, la universidad, no se sabe con qué criterio, les otorgó a todos cinco el mismo puntaje".
Para Valencia, es oportuno aclarar que no se trata de comparar solamente con otros concursos parecidos; "en las bases de este concurso, según puede verse en la web de la universidad, se dice explícitamente que la experiencia mínima de diez años en actividades relacionadas con el urbanismo, desarrollo o planeación es un requisito de admisión, pero a partir de ahí los demás años van sumando". "Creo recordar que son veinte puntos por cada año adicional", agregó.
De acuerdo con la líder cívica, a la corporación que dirige le llegaron las hojas de vida de varios candidatos "y por lo menos dos de ellos, de acuerdo con las bases del concurso, era imposible que hubieran podido obtener un puntaje de 300".
"Para nuestro colectivo", señaló Valencia, "es curioso que este tipo de situaciones se hayan dado y, por otro lado, tanto la universidad como el Distrito se nieguen a suministrar una información que debe ser pública, como son los puntajes de cada detalle. Es por eso que estamos solicitando la intervención de todas las ías, y particularmente del Zar Anticorrupción de la país, que ha dicho que estará vigilante de este tipo de concursos".
"El examen debe ser revisado": veedores
En similar sentido que la corporación Cartagena Visible, un grupo de veedores pertenecientes a la Red de Veedurías Ciudadanas de Cartagena le solicitó al Procurador General de la Nación vigilar con la debida atención el proceso de selección de los curadores urbanos de Cartagena, ya que, según ellos, se han presentado hechos que hacen temer que los resultados que arroje sean consecuencia de direccionamientos y maniobras frau- dulentas.
Para los veedores, se hace necesario que el ministerio público compare lo que dicen las bases del concurso que se diseñaron oportunamente en materia del examen escrito, y lo que en definitiva realizó la universidad. "Una cosa se dispuso y otra muy distinta se hizo", denunciaron los quejosos, quienes señalaron -además - que en el examen realizado se inclu- yeron diez preguntas que no corresponden a lo establecido previamente, "y curiosamente esas diez preguntas fueron las que un concursante contestó impecablemente mientras los otros no pudieron responder".
Según Mario Salvador Andrade, "la Procuraduría debe indagar sí es verdad que las hojas del examen estuvieron en una de las oficinas de la Secretaría de Planeación veinticuatro horas antes de la realización de la prueba, y si es verdad que un alto funcionario de esta dependencia es pariente muy cercano de uno de los concursantes".