na, entre ellos los relacionados con la prórroga de la concesión del servicio de aseo, por petición de la Comisión 5a. de la Cámara de Representantes.
Para la senadora bolivarense Daira Galvis Méndez, autora de la correspondiente proposición en el Senado, la intervención de la Contraloría es urgente, ya que, ante la enfermedad que padece el alcalde titular, algunas personas cercanas a él "han arreciado su cruzada de desangre y saqueo al patrimonio distrital.., burlándose del interés público".
En su carta a la contralora Sandra Morelli, la congresista dice que el alcalde "en días pasados anunció el reintegro a su labores, pero lo cierto es que no despacha desde la Alcaldía y todo apunta a que son otros los que mandan en la Administración, y seguirán mandando ante la evidencia de su lamentable y grave enfermedad que no le permite gobernar".
Según Galvis, "para infortunio de la ciudad", sin embargo, desde antes de conocerse la enfermedad del mandatario "salieron al descubierto actos de corrupción y la repetida intromisión de su hija y personas ajenas a la Administración".
Como consecuencia de estos hechos, señaló la senadora, "Cartagena pasó de ser 'Patrimonio de la Humanidad' a objeto del saqueo de nuevos corsarios que de antemano se lo subastaron durante la campaña del hoy mandatario, y que de similar manera escandalizan con sus acciones depredadoras del presupuesto de la ciudad, ante la inminencia de ver lejana... la recuperación de sus aportes de capital a la campaña..." (Ver Proposición Comisión 5a.)
Por su parte, la representante a la Cámara Sandra Villadiego Villadiego, también del Departamento de Bolívar, en clara alusión a la cuestionada prórroga del aseo, al solicitar la intervención de la Procuraduría señaló que "algo olía muy feo en la concesión de las basuras".
De acuerdo con la congresista, apenas estalló el escándalo de la inopinada prórroga del servicio de aseo por tres años a pesar de faltar dos para su vencimiento, le pidió al entonces alcalde encargado de Cartagena, Felipe Merlano de la Ossa, que, ante la incontrovertible ilicitud de los Otrosíes suscritos, procediera a declarar la nulidad del cuestionado acto, pero la Administración aún no ha cumplido su deber. Por ello, aseguró Villadiego, se hace necesaria la intervención de la Procuraduría y la Contraloría "en éste y otros casos" (Ver Nota en Metro.Com)
Según pudo establecerse, el órgano de control tendrá en cuenta los fundamentos de las peticiones de los tres congresistas y las atenderá de manera integral. Así mismo, se supo que, para el caso de varios de los procesos cuestionados, la auditoría se desarrollará en tiempo real, realizando los controles de advertencia en el momento oportuno, y no, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, cuando los hechos ya están consumados.