bres por razones de seguridad y con el fin de que no los desvinculen - que en los actuales momentos 'Chemical' les debe dos meses de salarios, lo cual ha sido una constante desde que esta presta el servicio de aseo a los colegios del Distrito.
El Canal Caracol, por su parte, ha denunciado en varios informes periodísticos que en Bogotá no solo se han presentando estas mismas quejas por parte de empleados de la empresa, sino que Adolfo Herrera ha sido condenado en dos ocasiones por estafa.
Según la investigación realizada por el importante medio, el polémico empresario fue condenado en agosto de 2001 a 45 meses de prisión e interdicción de derechos y funciones públicas por el mismo tiempo, por el delito de estafa, y en esa ocasión le concedieron el beneficio de casa por cárcel.
Así mismo, fue condenado en diciembre de 2004 a seis años y cinco meses de cárcel, de igual forma con pérdida de su derecho a ejercer cargos oficiales, por falsedad material en documento público. En esta oportunidad, según el informe de Caracol, aunque a Herrera no se le concedió el beneficio de la casa por cárcel y, consecuentemente, tenía requerimientos de la Fiscalía para ser capturado por el CTI, el DAS y la Policía, en todo momento evadió la justicia.
Tras el informe de Caracol, la Secretaría de Educación de Bogotá decidió no celebrar el contrato que por $2.548 millones pesos, también para la prestación del servicio de aseo, había suscrito con Adolfo Herrera Monsalve, ya que, aunque las penas impuestas contra este ya prescribieron, para las fechas en que estuvo inhabilitado Herrera celebró contratos con varias entidades estatales, lo cual configura una nueva inhabilidad, tal como lo establece el artículo 8º de la Ley 80 de 1993.
De acuerdo con fuentes de dicha dependencia, es claro que "son inhábiles para participar en licitaciones y para celebrar contratos con las entidades estatales (...) quienes participaron en licitaciones o celebraron contratos estando inhabilitados", como establece la Ley, por lo tanto, "de celebrar el contrato, la Secretaría de Educación del Distrito podría incurrir en una celebración indebida de contrato, irregularidad de tipo penal".
Según se supo, Herrera interpuso un recurso de reposición contra dicha decisión, alegando que sí estuvo inhabilitado "pero sólo para acceder a cargos públicos y no para contratar con el Estado".
En Cartagena, la secretaria de Educación, Rosario Ricardo, que fue quien suscribió el contrato con 'Chemical' a pesar de las advertencias que se le hicieron oportunamente, no se ha pronunciado públicamente sobre el caso. Metro.Com pudo conocer que en su despacho, en presencia de funcionarios y contratistas del Distrito, Ricardo manifestó sentirse tranquila por lo que calificó como un simple "show mediático" sin ningún tipo de importancia.
Los 'veedores', con un pie en cada orilla