En compañía de voceros de la comunidad, entre ellos los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal de varios sectores de Cartagena, el secretario de infraestruc- tura, Ramón León Hernández, realizó un recorrido por catorce barrios de la ciudad, con el fin de verificar el estado de las vías y acordar conjuntamente con ellos cuales se deben incluir en el programa 'Cartagena Sin Barro' para su reparación.
En carta enviada a Metro.com, y tras asegurar que este portal lo tocó "de manera inexacta e irresponsable", el 'veedor' Carlos Bossa pidió aclarar que él no asistió a los dos procesos adelantados por Valorización. "Únicamente asistí al Proceso 005 y me sentí satisfecho con lo realizado". Un comunicado de la Alcaldía, sin embargo, dice que "4 veedurías acompañaron los dos procesos de licitación...", e indica que estas fueron, entre otras, "la corporación Veeduría Social" del señor Bossa.
Moisés Ariza y Carlos Bossa -
Cortesía Oficina de Prensa Alcaldía
El líder popular Domingo Puello se sumó a quienes creen que el Departa- mento de Valorización aun no ha explicado por qué incluyó en los pliegos de las licitaciones para la construcciones de varios canales unos requisitos "excluyentes". En carta enviada a la directora de la entidad, Clara Calderón, el 'veedor' denuncia que la experiencia exigida es más de cuatro veces mayor que las requeridas en el pasado.
La única oferente, KMA Construccio- nes, está represen- tada legalmente por Mensel Amín Aven daño. El Ejecutivo informó que "ocho veedores certifica- ron la transpa- rencia de la Lici- tación pública.
El alcalde (e), Jorge Lequerica, la jefe de Control Interno, Léster Romero, y la jefe de Valorización, Clara Calderón, entre otros, durante la audiencia de adjudicación
El Plan Anticorrupción anun- ciado para este 15 de febrero comenzará a socializarse entre los distintos actores locales a finales de este mes. Ana Lora Herrera, responsable de su for- mulación, indicó que, por petición del alcalde Carlos Otero, el documento será conocido primero, y enriquecido si fuera del caso, por todo el equipo de gobierno.
El exjefe de la Oficina de Informática, José Botello, y la Asesora Nacional de Transparencia del PNUD, Ana Patricia Polo.
Al tiempo que la Alcaldía manifiesta su complacencia porque "ocho destaca- dos veedores hayan certificado la transparencia" de tres licitaciones ad- judicadas, algunos miembros de los gremios de la Ingeniería critican a sus dignatarios porque, a pesar de tener inquietudes sobre las mismas, no se han atrevido a hacerlas públicas. Metro.com tuvo acceso a varios correos sobre el tema.
La gerente de la ESE Cartagena de Indias, Verena Polo Gómez, perdió la primera de las varias batallas jurídicas que libra por permanecer en su cargo, al declarar el Tribunal Administrativo de Bolívar la nulidad del Decreto No. 0497 de 2012, por medio del cual se le nombró el pasado mes de abril. A través de un remitido, Polo Gómez señaló que sus "abogados interpondrán los recursos de ley", por lo cual será el Consejo de Estado el que, en definitiva, decida si continúa o no al frente del importante cargo.
Verena Bernarda Polo Gómez
Gerente de la ESE Cartagena
Por una serie de 'ruidos', la Alcaldía de Cartagena se vio obligada a revocar la resolución mediante la cual había adjudicado la construcción de dos box coulverts frente a la biblioteca Jorge Artel, el barrio El Socorro. Que se sepa, la interventoría de las otras obras adjudicadas ni siquiera está en proceso de adjudicación. Sin embargo, la Alcaldía no aprende: ya hay 'ruidos' similares, en esta ocasión en el DATT.
Revocada adjudicación de construcción de dos box coulverts en El Socorro
Este fin de semana, la Secretaría de Infraestructura abrirá varios frentes de trabajo para refaccio- nar unos tramos de la vía Pe- rimetral y las avenidas San Mar- tín y Rafael Núñez, así como de varias calles en diversos barrios de la ciudad. Con el fin de no causar traumatismos en materia de movi- lidad, en algunos sitios las obras se realizarán de noche.
La inversión en las obras programadas será de apenas $159 millones