más, a pesar de faltar más de 17 meses para su vencimiento), el abogado Guillermo Jaramillo reiteró lo que ya en otros escenarios había dicho su defendida, la exjefe de la Oficina de Servicios Públicos, Diana Jaramillo: que el suspendido alcalde Campo Elías Terán sí sabía lo que estaba firmándose, por lo que pidió que fuera llamado a declarar "para que ratifique o desmienta" lo dicho.
Jaramillo basó su defensa en que el ministerio público considera los Otrosíes suscritos por su poderdante como unos 'contratos adicionales' -la misma tesis que esgrime el jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía, Fabio Castellanos - sin que se determine cuáles son las nuevas obligaciones que modifican el contrato, que es lo que le daría carácter de novedoso.
El defensor argumentó -igualmente - que su defendida siempre tuvo la competencia para firmar los Otrosíes, la cual no fue una facultad tácita sino que fue y es una competencia expresa y plenamente vigente.
"Yo no sabía": Merlano
Contrario a lo que -al parecer - se habría dado con el alcalde titular, el entonces alcalde encargado, Felipe Merlano de la Ossa, no sabía lo que venía ocurriendo en la Oficina de Servicios Públicos Domiciliarios de la Alcaldía con el estudio de los fundamentos para prorrogar los contratos de aseo y la posterior suscripción de los cuestionados Otrosíes.
El exfuncionario, al estallar el escándalo por la presunta prórroga irregular de los millonarios contratos -pocos días después de haberse encargado - le ordenó al jefe de la Unidad de Contratación de la Alcaldía, Germán Tatis Franco, en el marco de sus funciones de vigilancia y control, que analizara, estudiara y conceptuara sobre el caso, pero ya el hecho estaba cumplido.
Así lo señaló el exfuncionario durante sus declaraciones ante la procuradora segunda delegada para la Contratación Estatal, Irma Trujillo Ardila, durante la audiencia pública que comenzó a las 2 de la tarde y terminó pasadas las 7 de la noche.
Merlano, quien estuvo acompañado de su abogada, Tatiana Romero, reiteró que ningún funcionario -de ninguna oficina de la Administración - le informó que en la Oficina de Servicios Públicos se encontraban adelantando análisis de cualquier tipo para modificar los contratos de aseo.
Nuevos testigos
Para lo que resta de la audiencia, la Procuraduría citó nuevos testigos, entre ellos Guillermo Sánchez Gallo, exjefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía; Germán Tatis Franco, jefe de la Unidad de Contratación; Elisa Luna Herrera, jefe de la Oficina de Control Interno; y Óscar Osorio y Augusto Mainero, gerentes de los consorcios 'Promotora Ambiental del Caribe' y 'Aseo Urbano de la Costa', respectivamente.
Expectativas
Ni el despacho del Procurador Departamental -en la calle de La Chichería - ni la oficina de su secretaria privada fueron suficientes para albergar a los periodistas, amigos y familiares de los declarantes y ciudadanos que, por curiosidad u otro interés, permanecieron durante la audiencia muy atentos a su desarrollo.
Entre estos últimos se destacaron el empresario William Murra Babún, socio de la interventoría del aseo, y el exconcejal Adolfo Raad Hernández.