En agosto de 2012, al entonces jefe de la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios, Diana Figueroa, según ella autorizada por sus superiores y con base en la correspondiente delegación, suscribió con los operadores del servicio de aseo en Cartagena sendos 'otrosíes' que ampliaban los respectivos contratos por dos años más, a pesar de que faltaban prácticamente dos para vencerse.
Ese hecho, una vez descubierto, fue puesto en conocimiento de los órganos de control, y uno de ellos: la Procuraduría, lo consideró tan grave que, tras un juicio sumario, destituyó y suspendió por dieciocho años a la funcionaria.
Lo que no se sabía era que, al margen de ese escándalo y a pesar del mismo, desde el año 2011 -el último de la Administración Pinedo Flórez, la Alcaldía le viene pagando irregularmente unos servicios a los concesionarios del aseo, según la Contraloría Distrital.
De acuerdo con el contralor, Mario Féliz Monsalve, tras la realización de una "Auditoría Modalidad Express a la Oficina de Servicios Públicos del Distrito, sobre los Servicios Extraordinarios" prestados por los operadores Promotora Ambiental del Caribe -PACARIBE y Aseo Urbano de la Costa, se establecieron diez hallazgos de carácter administrativo, nueve disciplinarios y dos de tipo fiscal: uno por valor de $3.024 millones, correspondiente a la vigencia del 2011, y otro por $300 millones, correspondiente a la vigencia de 2013.
Según Féliz Monsalve, "lo anterior trae como consecuencia la generación de presunto daño patrimonial al Distrito por el pago de un servicio que no ha sido contemplado de manera contractual", por lo cual abrirá un juicio de responsabilidad fiscal contra los servidores públicos involucrados en los pagos.
"Los servicios que hemos prestado los ha autorizado el Distrito":
gerente de Aseo Urbano de la Costa
Augusto Mainero, gerente de Aseo Urbano de la Costa, que operara el área de servicio exclusivo -ASE 3, que va desde el barrio Chino hasta los límites con Turbaco; entre la avenida Pedro Heredia y la Bahía de Cartagena, aseguró que "de acuerdo con nuestro contrato de concesión, cuando existe en un área pública residuos por más de un metro cúbico, se considera un servicio especial y debe ser autorizado por el Distrito".
En respuesta a las declaraciones del contralor distrital, Mainero indicó que "bajo ese esquema venimos trabajando y lo que hacemos es que llevamos las solicitudes de servicios especiales al comité de interventoría, el cual se hace semanalmente, y allí verifica la necesidad".