Cuando, en mayo de este año, el gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, anunció que su gobierno restauraría el Monumento a los Alca- traces, en la avenida Santander, como un regalo a Cartagena con motivo de su cumpleaños 480, seguramente no se imaginó que, el día en que el proyecto se hiciera realidad y la comunidad pudiera comenzar a disfrutar del emblemático lugar, el acto de entrega de la obra, en el cual habrían de estar presentes el alcalde Dionisio Vélez, el presidente de la corporación Con- curso Nacional de Belleza, Raimundo Angulo, la esposa y la hija del escultor Eladio Gil, así como concejales, diputados, funcionarios, líderes cívicos y ciudadanos del común, se convirtiera en un símbolo de lo que deben ser este tipo de iniciativas.
De acuerdo con lo pudo concluirse de lo expresado por muchos de los asistentes, con la ejecución y entrega de esta obra se demostró que sí puede adelantarse en Cartagena una obra pública de esta naturaleza sin que exista la vedada intención de favorecer un interés particular, como se da "en el Parque del Centenario, donde se construye un local para la explotación, sin duda, de un afortunado particular, justamente frente al Centro de Conven- ciones", según señaló, a manera de ejemplo, el estudiante Camilo Elles Tapias, vecino del barrio de San Diego. "No veo que en este caso se esté pensando en entregar la terraza para que la exploten unos amigos inver- sionistas", manifestó.
"Lo más importante, y que es un invaluable valor agregado", indicó por su parte Mario Villalba, líder del colectivo Cottmedia, "es que puede apreciarse que se ha generado un importante sentido de pertenencia alrededor de esta majestuosa obra, que es un patrimonio cultural que debe ser visitado y cuidado por todos; a todos los que he abordado les he oído lo mismo: que van a visitar con frecuencia este sitio, con sus familias y amigos, y que van a velar por su conservación".
El gobernador, complacido
Al gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, se le vio complacido por haber cumplido su promesa de entregarle a Cartagena, como regalo en su aniversario número 480, un monumento a Los Alcatraces debidamente restaurado. Además, se le veía satisfecho por la calidad del trabajo adelantado por el Grupo Conservar, bajo la dirección del arquitecto restaurador Salim Osta, lo cual fue refrendado por Fini de Gil y Raquel Gil, la esposa y la hija, respectivamente, del maestro Eladio Gil, el reconocido escultor español que le regaló a Cartagena no sólo el Monumento a Los Alcatraces, sino también la escultura de la India Catalina. "Mi esposo estaría engrandecido con la obra que se ha hecho con tanto amor y por la forma en que está realizada", manifestó, viisblemente emocionada, la viuda del artista.
"La emoción que produce disfrutar de este ambiente sólo es comparable con la satisfacción por el motivo que propicia el encuentro: la entrega a Cartagena, capital de Bolívar, de uno de sus más emblemáticos monumentos, comple- tamente restaurados, teniendo además como complemento un entorno conver- tido en un espacio de contemplación; el monumento a Los Alcatraces, la obra que el maestro Eladio Gil le regaló a Cartagena", expresó el mandatario seccional.
El alcalde, comprometido
El alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez, -entretanto - se comprometió con la adecuación, mantenimiento y vigilancia del entorno del monumento. El burgomaestre agradeció al Gobierno Departamental, a nombre de los cartageneros, la realización de la obra. Vélez mostró su satisfacción porque "obras como estas se puedan poner al servicio de la ciudadanía", tras lo cual expresó que asume "el compromiso de la Alcaldía de Cartagena por cuidarla, por mantenerla, y no solamente eso, por fomentar ante los ciudadanos, ante todos nosotros, el cuidado no solamente de esta majestuosa obra sino de todas las obras que tenemos en la ciudad".
"La terraza quedó superada": Raimundo Angulo
El presidente de la corporación Concurso Nacional de Belleza, Raimundo Angulo, quien ha dispuesto, con recursos de la entidad, de la vigilancia y mantenimiento del parque de Bolívar, señaló a la prensa que "estoy feliz no sólo porque el gobernador cumplió, sino porque el proyecto quedó superado; esta terraza está hermosísima; lo único que quiero pedir a los cartageneros y a los turistas es que, por favor, no la destruyan".
Cenelia Alcázar y Miro Pablo, las otras estrellas
Los asistentes al acto de entrega de las obras de refacción del Monumento a Los Alcatraces no sólo disfrutaron ayer de una majestuosa obra. También se gozaron la magistral presentación de los artistas Cenelia Alcázar y Miro Pablo, que interpretaron piezas inolvidables como el bolero 'Cartagena', letra de Leonidas Otálora y música del maestro Adolfo Mejía.
Germán Danilo Hernández, el padrino
Al momento de agradecer a todos quienes, de una u otra forma, aportaron para la cabal ejecución de la obra, el gobernador de Bolívar reconoció que el promo- tor de la iniciativa fue el periodista Germán Danilo Hernández, actual Alto Consejero para las Comunicaciones de la Administración Departamental, quien no sólo le dio la idea sino -además - fue quien lo acompañó a hablar con la familia del maestro Gil y estuvo muy atento al desarrollo del proyecto. "Me complace, por ello, que coincida la fecha de la reinaguración de la obra con el cumpleaños de Germán", señaló.
Cifras de la obra
El escultor Eladio Gil le regaló a Cartagena el Monumento a Los Alcatraces en 1974. Las obras de restauración, y la construcción de la terraza en el entorno, tuvo un costo de $159.987.257.