'Desaconsejan' nombramiento
El 15 de junio de 2011, en el salón Juan Luís Londoño de la Cuesta de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el entonces alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, y su alto consejero para la Inversión Social, Luís Alexander Moscoso, expusieron ante la citada célula legislativa el modelo de salud implementado en La Arenosa.
Y lo hicieron atendiendo una invitación aprobada, mediante proposición No. 31 del 7 de junio de ese año, de acuerdo con un comunicado de prensa emanada de la Alcaldía y profusamente divulgado por la mayoría de los medios de comunicación de Barranquilla, con el fin de exponer el nuevo modelo de salud que con gran éxito se había implementado en dicha ciudad, el cual arrojaba "positivos resultados desde el punto de vista económico, social y epidemiológico, los cuales saltan a la vista".
En su informe ante los congresistas, Char manifestó que dichos logros fueron el resultado de la reorganización y modernización de la red prestadora de servicios de salud, que contempló la liquidación de varias ESE y la adecuación de 37 centros de salud y de atención de segundo nivel ubicados estratégicamente en los diferentes barrios de Barranquilla.
Y todo ello, habría de decir Char, tenía nombre propio. Se trataba, señaló, de un trabajo en equipo liderado por su entonces secretario de Salud, Luís Alexander Moscoso.
Fue, justamente, este funcionario de mostrar el que el alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, pretendió, desde un principio, nombrar en el Departamento Administrativo de Salud Distrital - DADIS.
Las inquietudes de ANTHOC
Pero bastó con que su nombre se filtrara para que, en cuestión de minutos, se conocieran ciertos hechos que, como manifestara una fuente a este portal, arrojaran "serias inquietudes que llevaron a que se desaconsejara su nombramiento".
Metro.com pudo establecer que los primeros en expresar inquietudes por la eventual designación de Moscoso fueron unos miembros de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud -ANTHOC del Atlántico. Lo harían, igualmente, varios dirigentes sindicales y políticos de Bolívar, entre estos la representante a la Cámara Sandra Villadiego.
Este portal supo -asimismo - que uno de los casos más relievantes que se dieron a conocer fue una denuncia que, por un supuesto peculado por $164 millones en la Secretaría de Salud de Barranquilla, instauró ANTHOC en contra de Luís Alexander Moscoso. Según el sindicato, los recursos girados por la nación para la prevención y control de enfermedades como la lepra y la tuberculosis "fueron desviados por Moscoso para el pago de nómina, viajes, viáticos, capacitaciones y publicidad". Esta situación, de acuerdo con los denunciantes, llevó a que en la capital del Atlántico se disparan numerosas enfermedades.
El presidente distrital de ANTHOC, Genaro Sánchez Quintero, en diálogo con Metro.com, señaló que, como consecuencia de la situación denunciada, bajo la administración de Moscoso, "el manejo de enfermedades como la tuberculosis y la lepra fue desastroso, ya que los recursos se desviaron y el programa quedó desfinanciado, presentándose -además - un total abandono y una ausencia de vigilancia, inspección y control que contradice los supuestos logros que se han querido mostrar".
"Sería sumamente grave para los cartageneros que ese señor llegara a ser nombrado en el DADIS", manifestó, enérgico, el dirigente sindical; "la administración de Moscoso fue, en realidad, funesta para la salud del Distrito (de Barranquilla)".
También la representante Villadiego
La representante bolivarense Sandra Villadiego, del Partido de La U, cuyo sector político -como se sabe - respaldó la candidatura de Vélez Trujillo, también se opuso a la designación de Moscoso en la dirección del DADIS, por razones similares a las expuestas por los sindicalistas del Atlántico.
De acuerdo con fuentes cercanas a la congresista, esta habría recordado que el entonces director nacional de la oficina de Salud Pública del Ministerio de Protección Social, Lenis Urquijo Velásquez, habría solicitado a la Superintendencia delegada intervenir a la Secretaria de Salud de Barranquilla con el fin de que se tomen medidas drásticas con respecto a la ejecución de los recursos de transferencias nacionales de destinación específica.
De manera casual, la funcionaria que debió afrontar la denuncia de ANTHOC fue -justamente - la exsecretaria de Salud de Barranquilla, Marta Rodríguez Otálora, la nueva directora del DADIS de Cartagena. En su oportunidad, Rodríguez señaló que los dineros se invirtieron en el pago de recursos humanos; "no hay ninguna situación anómala, ni desviación de recursos, todo se gastó acorde a la ley". Sobre el hecho de que se estuvieran presentando más casos tuberculosis, Rodríguez argumentó que ello se debe a que la actualización se produce de manera más rápida, "ya que ahora es alimentada por más IPS y EPS".