quien dijo que -por ello, denunció al presidente de Ecopetrol, Javier Genaro Gutiérrez, y al vicepresidente de infraestructura de la empresa, Pedro Alfonso Rosales, para que se determine la responsabilidad de los dos funcionarios en el supuesto delito de peculado por apropiación.
Según informó Lombana a varios medios de comunicación, los entes de control deberán investigar las presuntas cifras amañadas en dicha refinería, para determinar si se incurrió en un detrimento patrimonial, así como establecer si los posibles responsables incurrieron en el delito a título de dolo o actuaron de manera negligente.
De acuerdo con las indagaciones realizadas, sobre las cuales ya también se adelantan las correspondientes investigaciones administrativas en el Ministerio de Hacienda, todo indica que se triplicó el presupuesto inicial "en miles de millones de pesos que tenemos que pagar todos nosotros".
Por lo que pudo establecerse, no se incluyeron en el presupuesto unos laboratorios que son esenciales para el funcionamiento de las refinerías, lo cual, a juicio de Lombana, es sencillamente "inadmisible". "Me parece que puede haber un poco de corrupción en este caso", indicó eufemísticamente el jurista, señalando que, por esa y otras razones, las autoridades deberán revisar con detenimiento toda la contratación realizada en Ecopetrol que tenga relación con la expansión de la refinería de Cartagena.
Sobre el particular, en declaraciones a la La W, el presidente de REFICAR, Orlando Cabrales, manifestó que el eventual sobrecosto se habría dado en la primera etapa del proyecto, cuando él no estaba todavía al frente de la empresa.
Según Cabrales, posiblemente durante la etapa de la construcción de las primeras obras, estas se calcularon y planearon mal e, incluso, se hizo el presupuesto sin incluir todos los ítems y cantidades de obra que deberían haberse contemplado.