para ello tuviese que gastar los ahorros que tenía.
"Se puso a viajar pensando en lo que le había dicho el médico. En ese tiempo, visitó a Humberto a España. Lo que no sabía mi papá es que se estaba quedando sin plata y aún continuaba vivo", comenta Hernando.
Hernando Sierra, padre, murió cinco años después de que le diagnosticaran cáncer. Emitió, hasta los últimos días de su vida, un programa radial que mantuvo largos años en emisora Fuentes. Según cuenta Hernando, hijo, los últimos programas los realizó desde su casa en el Pie de la Popa, ya que, por su avanzada enfermedad, se le dificultaba subir hasta el piso donde funciona la emisora. Esta férrea voluntad de su padre habría de influir, también, en el carácter de sus hijos.
Según sus familiares en Cartagena, otro hecho que le marcó la vida a Humberto, durante su permanencia en el país ibérico, fue el de conocer a Alexey Julio, un car tagenero de adopción, pero nacido en María La Baja, quien se convirtió en un amigo inseparable. Hoy en día, Alexey es magistrado auxiliar de Sierra Porto. De acuerdo con diversas fuentes, Alexey, quien es un jurista excepcional, habría jugado un importante papel en la elaboración de la ponencia que hoy tiene en ascuas a Colombia.
Regreso al país y el nacimiento de su popularidad en la Corte Constitucional
En 1999, Humberto, Miquelina y sus dos hijos retornan a Bogotá. Humberto regresa al Externado como docente y crea en el 2001 la especialización en Derecho Parlamentario. Posteriormente, el Procurador General de la época, Edgardo Maya, lo nombra Procurador Delegado.
Por sus conocimientos, experiencia y hoja de vida es postulado a magistrado de la Corte Constitucional, pero en diversos círculos alegaron que era aún muy joven. Tenía, en ese entonces, 37 años. Poco después vuelve a sonar su nombre, y son entonces los congresistas de la Región Caribe quienes lo apoyan con mayor entusiasmo. "Para esos días, era claro que estaba a punto de hacerse realidad un sueño que tuvo desde su época de estudiante, y que tenía en mente desde que regresó al país", cuenta su hermano Hernando.
La elección de Humberto como Magistrado de la Corte en el Senado fue difícil y sorpresiva, ya que debió derrotar la instrucción, impulsada desde la propia Casa de Nariño, dada a los miembros de la coalición de gobierno de votar por la abogada Consuelo Caldas. El propio presidente Uribe llamó a los senadores a pedirles no votar por Sierra; sin embargo, encontró una y otra vez la respuesta, muy en el lenguaje de los politicos: "Presidente, esta vez no lo puedo acompañar porque ya estoy comprometido con un candidato".
Humberto recuerda la frase del hoy candidato presidencial Rafael Pardo, entonces senador, quien le dijo, "yo creo que usted debe ser el elegido porque es el mejor, pero voy a votar por Consuelo Caldas porque ese es el compromiso de la coalición". Sierra terminó ganando con facilidad.
El Gobierno no contaba con que Humberto había sido profesor de muchos senadores en la especialización de Derecho Parlamentario del Externado, que además había sido abogado de alguno de ellos y que había trabajado en el Congreso como asesor, todo lo cual lo hacía invencible en ese escenario.
Humberto logra la magistratura y la vida le cambió desde entonces. Todo lo que sucedió - y sigue sucediendo - ya es parte de la historia. Humberto, quien por sorteo debió elaborar la ponencia del referendo reeleccionista, desde el mismo instante en que comenzó su estudio ha estado en el ojo el huracán. Justamente, a raíz de lo convulsionado que se puso el país y consciente de la importancia de su encargo, el jurista cartagenero decide que su esposa y sus hijos permanezcan escoltados. "Es complicado para ellos, pero tiene que ser así", les explica Humberto a sus conocidos.
Dicen sus amigos y familiares que la rectitud y verticalidad del magistrado, inculcada por su padre, y la sabiduría fecundada por su abuelo materno, fueron claves en su ponencia negativa. De ideología liberal, lo que lo llevó a apoyar la candidatura de Horario Serpa a la Presidencia de la República, Humberto tiene claro que de él seguirán hablando de aquí en adelante, y que la posición que asumió y siga asumiendo en la Corte será tenida como vital para el futuro político y social del país. Y es que, más pronto que tarde, los colombianos sabrán si hay o no referendo reeleccionista. A pesar de todas las suposiciones, nadie sabe a ciencia cierta cómo será la votación de la Corte Constitucional. Queda por verse si la mayoría de los magistrados coincide con el magistrado cartagenero, ese hombre "tímido y desordenado que ríe poco, pero quien, cuando está con sus amigos en Cartagena, se vuelve un tipo festivo y común y corriente", según expresa su hermano Hernando, quien dice que "Humberto siempre asegura que su principal patrimonio es y seguirá siendo el grupo de amigos que tiene, no el poder ni el dinero"