Cartagena, Felipe Merlano de la Ossa, renunció irrevoca- blemente a su cargo aduciendo razones personales.
En el remitido, los funcionarios indican que todos le brindaron "de manera es- pontánea... apoyo al alcalde encargado Óscar Brieva".
Por su parte, Merlano, en su carta de renuncia, le señala al alcalde titular, Campo Elías Terán, que "la ciudadanía es consciente de que (durante el tiempo en que estuvo encargado) se mantuvieron la institucionalidad y la gobernabilidad", en vedada alusión a la situación de ingobernabilidad que padece el Distrito como conse- cuencia de varios factores políticos y administrativos, a los cuales se ha sumado la enfermedad que padece Terán.
De acuerdo con analistas, la presencia de Merlano en el gabinete le representaba al gobierno unos canales de interlocución con diversos sectores locales, entre ellos gremiales, académicos y cívicos, los cuales eran necesarios en momentos en que, por una serie de desaciertos administrativos, algunos de ellos hechos de corrupción que ya comienzan a ser investigados por los órganos de control, se requería de un funcionario que generara confianza y mostrara conocimiento de la Administración Pública.
Con su salida se crea -otra vez - el vacío que en esas importantes materias ha existido, y aunque se dice que el nombramiento de un profesional con similar perfil al de Merlano en el importante cargo podría solucionar de manera casi inmediata el impasse, existen muy pocas probabilidades de que alguien así acepte esa responsabilidad, teniendo en cuenta la imagen negativa que hoy, en términos generales, se tiene del Ejecutivo.
Merlano fue secretario de Hacienda del Distrito y del Departamento, alcalde encargado de varias administraciones, gerente de la extinta Telecartagena, directivo de la Cámara de Comercio y la ANDI, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Tecnológica de Bolívar y profesor universitario de varias instituciones de educación superior.