Si lo que dicen las encuestas y se comenta en corrillos y redes sociales es un reflejo de lo que sucede en toda la ciudad, en las elecciones del próximo 14 de julio habrá una gran abstención: la falta de entusiasmo -dicen - es el común denominador, a lo cual se suma el hecho de que varios dirigentes políticos tienen dificultades para adelantar actividades proselitistas porque, mientras ellos respaldan un determinado candidato, sus partidos exigen que lo hagan por otro.
Por el lado de las encuestas, lo que se asegura es que en varias de las últimas conocidas se refleja una total desmotivación entre los potenciales electores, ya que los distintos candidatos tienen, en términos proporcionales, un bajo porcentaje del universo consultado, mientras que quienes aún no se han decidido a votar, definitivamente no lo harán o piensan votar en blanco, son -también proporcionalmente hablando - cada día muchos más.
Lo que muestran los sondeos y las encuestas se ve reflejado -asimismo - en los comentarios de corrillos, redes sociales y foros de lectores de los diferentes medios de comunicación, en los cuales numerosas personas manifiestan -cada día en voz más alta - su desencanto porque, a pesar de los errores que se han venido cometiendo de gobierno en gobierno, pareciera que la dirigencia política no hubiera aprendido la lección.
Y en lo que respecta a los problemas que enfrentan concejales y dignatarios de ciertos partidos, es claro que, aunque sus líderes pueden -y lo vienen haciendo sin contratiempos - adelantar actividades proselitistas en pro de sus respectivos candidatos, la ausencia de aquellos incidirá negativamente en la votación.
Recientemente, el presidente del Liberalismo, Simón Gaviria, amenazó a los liberales de la capital de Bolívar con "disciplinarlos" si insistían en no respaldar al candidato oficial de la colectividad: Dionisio Vélez. Por otra parte, varios miembros de la Dirección Nacional del Conservatismo, de acuerdo con fuentes de este portal, estarán en los próximos días en Cartagena "disciplinando" también a los dirigentes del Partido que no respalden al aspirante avalado por ellos: Miguel Navas.
Todo ello, sumado a otros hechos descubiertos en varias campañas, de acuerdo con diversos analistas, a menos que ocurra un fenómeno que aún no se ha previsto, podría producir un alza en la abstención, lo cual -además - es propio de las elecciones atípicas.