Agradecido con Dios, con su gerente de campaña, Carlos Granadillo, con la dirigencia cívica, popular y política que confió en su proyecto y lo respaldó decididamente, y señalando que "este es el triunfo de la democracia", el alcalde electo de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, recibió la noticia de que 95.870 ciudadanos le había, entregado la responsabilidad de intentar resolver los múltiples problemas que aquejan a Cartagena en los próximos 29 meses.
Vélez Trujillo, un administrador de empresas vinculado al sector educativo sin experiencia en Administración Pública, en las pasadas elecciones se enfrentó electoralmente a los entonces candidatos Campo Elías Terán y María del Socorro Bustamante avalado por un movimiento significativo de ciudadanos.
Tras la apreciable votación obtenida: 47.870 sufragios al término de los escrutinios, en esta oportunidad fue avalado por los partidos Liberal y Verde, y recibió el respaldo, además, de concejales y otros dirigentes políticos de La U, Cambio Radical, la Alianza Social Independiente - ASI y el partido Conservador, así como del empresariado local y regional.
A las cuatro en punto de la tarde, a través de su cuenta en Twitter @DionisioVelez, el hasta entonces candidato trinó: "Se cerraron oficialmente las urnas. Muchas gracias a todos los que salieron a votar. Gracias por su apoyo".
Pocos minutos después señaló mediante otro tuit: "Estamos escuchando el conteo de votos. Gracias a todos los que salieron a votar, importante para el ejercicio de la democracia. #AhoraSí".
Cuando pudo apreciar que los boletines de la Registraduría le daban una ventaja inalcansable, ya que se mantenía la tendencia y la diferencia con su inmediata seguidora era cada vez más apreciable, trinó: "Gracias cartageneros por haber votado en contra de la corrupción. #AhoraSí".
E instantes después tuiteó: "Gracias Dios mío por iluminarme. Esta victoria es gracias a ti".
Y aumentó la abstención:
En la elección de octubre de 2011, con un potencial de 653.757 sufragantes y 1.885 mesas instaladas, votaron 316.493 ciudadanos para un 48,41 %.
En la elección de este domingo, con un potencial de 683.166 electores y 1.385 mesas instaladas, sufragaron 200.237 ciudadanos para un 29,31 %.
En el 2011, la votación en blanco fue de 22.266, con un 7,64 %, ocupando el cuarto lugar muy por encima de Carlos Díaz Redondo, avalado en ese entonces por el partido Verde, quien obtuvo 5.490 votos, y de Jhonny Romero Julio, inscrito por AFROVIDES, por quien votaron 3.115 ciudadanos.
Este domingo, por el Voto en Blanco optaron 10.924, para un 5,57 %, por encima de Wilson Borja, del Polo Democrático Alternativo, quien obtuvo 9.811 votos, para un 5 %, y de Miguel Navas, avalado por el partido Conservador, por quien sufragaron 2.208 ciudadanos. En esta oportunidad, sin embargo, el Voto en Blanco ocupó el tercer lugar, por debajo únicamente de Vélez y de Bustamante.
En el 2011, hubo 6.082 votos nulos, para un 1,92 %, y este domingo los votos nulos fueron 3.117, para un 1,56 %.
Curiosamente, en 2011, según la Registraduría, hubo 19.189 tarjetones no marcados, para un 6,06 %, mientras que este domingo las tarjetas electorales no marcadas fueron apenas 960, para un porcentaje muy cercano a cero.
Dionisio Vélez Trujillo 95.870 - 48,87 %
María del Socorro Bustamante 77.347 - 39,43 %
Voto en Blanco 10.924 - 5,57 %
Wilson Borja 9.811 - 5,00 %
Miguel Navas 2.208 - 1,13 %
Mesas instaladas 1.385
Potencial sufragantes 683.166
Total sufragantes 200.237 - 29,31 %
Votos por candidatos 185.236 - 5,57 %
Votos en Blanco 10.924
Total votos válidos 196.160
Votos nulos 3.117 - 1,56 %
Votos no marcados 960 - 0, %
Total votos 200.237