Se refieren ambos dirigentes a la construcción de una gigantesca torre de concreto que se levanta en un espacio público localizado en pleno separador de la avenida Santander, a pocos pasos del Centro de Atención Inmediata del barrio Crespo, con el evidente fin de colocar en él avisos comerciales.
La Asociación de Vecinos de Crespo, que preside el exalcalde (e) Rodolfo Díaz Wright, y decenas de ciudadanos del común, también se han manifestado en contra de lo que consideran "un nuevo adefesio en su barrio", y han anunciado acciones de todo tipo para evitar su construcción. De acuerdo con Díaz Wright, si la obra sigue realizándose a pesar del rechazo de la comunidad, el próximo lunes estarán instaurando una acción de tutela con el fin de que sea un juez el que oblique a las autoridades distritales a cumplir su labor.
"OPE ha sido conflictivo en su accionar": Vergara
Visiblemente disgustado, el ambientalista Rafael Vergara aseguró que "aquí en esta ciudad vendida a pedacitos, casi todas la concesiones gratuitas o como pago de obras terminan asumiéndolas los beneficiarios como autorización para ejercer e imponernos a los ciudadanos sus reglas u obras arbitrarias".
Reconociendo que existen excepciones, Vergara expresó, sin embargo, que cuando "se privatiza el Estado", generalmente "quien ejerce el servicio o hizo la inversión, dictatorialmente humilla y, en el caso que nos ocupa, además contamina".
El conocido dirigente, quien ocupó la dirección de la entonces Damarena -hoy EPA - manifestó que "OPE ha sido conflictivo en su accionar", principalmente "en el trato con el medio ambiente, entendido como paisaje y en las podas-talas y la contaminación visual".
Pero Vergara fue más allá y expresó su inquietud por otros aspectos de la relación contractual de la empresa con el Distrito. "Pareciera como si no existiera límite en el cobro y el tiempo", indicó. "¿Cuánto han ganado? ¿Quién controla los ingresos? ¿Se pagó la inversión en inmobiliario urbano? ¿Cuándo acaba la concesión?", se preguntó, respondiéndose él mismo: "No lo sabemos. De lo que sí nos enteramos es que hace lo que le viene en gana. Los árboles de la primera de Crespo macheteados y torcidos lo demuestran. Cada poda autorizada es la destrucción de la sombra del transeúnte y el macabro espectáculo de los muñones y ramas desmembradas, todo para que no obstruya la visibilidad de sus enormes anuncios".
"Los antecedentes son funestos": González
Según Luis Antonio González, presidente del Comité Cívico de Crespo y miembro de la Junta Administradora Local de la Localidad Histórica y del Caribe Norte, no se entiende que ni el alcalde designado, Carlos Otero, ni el gerente de Espacio Público, Adelfo Doria, "se hayan dignado responder los derechos de petición que hemos enviado sobre el particular", en los cuales -de acuerdo con lo señalado - les manifestaron cuál es la posición de los habitantes del barrio y, sobre todo, "les recordamos los antecedentes que hemos padecido con estas torres monumentales", entre ellos la caída de una aviso de la misma OPE sobre una residencia "en la esquina de la avenida segunda con la calle 70, en la casa de la familia Abueta Nassar", y la caída de otra torre sobre el manglar localizado a un lado del Caño Juan Angola.
Además, según señaló el dirigente cívico, "nuestro barrio ya está saturado de tantos avisos comerciales por todos lados, y no vamos a permitir que se nos siga atropellando".