Además de la ofrenda floral, el Distrito organizó una serie de eventos para conmemorar el cumpleaños de Cartagena, entre ellos un recorrido en bicicleta por el Centro Histórico, varios conciertos, una exposición fotográfica, una misa, sendos discursos del alcalde y del presidente de la Academia de Historia, un conversatorio, una presentación teatral, un recorrido en coches y una muestra gastronómica.
Como uno de los actos más representativos de la celebración del aniversario 480 de Cartagena, el Concejo entregó la Orden Civil al Mérito 'Cartagena de Indias Patrimonio Histórico de la Humanidad', en el grado de Gran Cruz, al magistrado Rodrigo Escobar Gil, "teniendo en cuenta que el jurista ha tenido una destacada trayectoria de la rama judicial y es miembro de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos".
De igual forma, otorgó la Orden Civil al Mérito 'Cartagena de Indias Patrimonio Histórico de la Humanidad', en el grado de Gran Oficial, a la Institución Educativa Olga Gonzales Arraut, "teniendo en cuenta que se ha distinguido por sus invaluables servicios a la ciudad, ofreciendo todos los niveles de educación, siendo una corporación educativa incluyente, (que) ha logrado sostener los más altos valores, la ética y honestidad, entre otros".
También las organizaciones cívicas
Además de los actos organizados por la Alcaldía, diversas organizaciones sociales también realizaron eventos relacionados con la conmemoración de los 480 de fundación del Corralito de Piedra.
Una de ellas: la Asociación de Líderes Cívicos y Comunitarios de Bolívar, desarrolló un conversario sobre la necesidad de promover un diálogo sincero entre los diferentes actores políticos, empresariales, académicos y sociales de Cartagena con el fin de generar confianza y emprender -de manera conjunta - un proceso de reconstrucción de la ciudad.
Para el dirigente estudiantil Carlos Fernández Bárcenas, director ejecutivo de la Corporación Cartagena 2033 y representante de los estudiantes en el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Bolívar, "se impone que todos los actores, principalmente los jóvenes, nos unamos al propósito común de sacar adelante a Cartagena, para lo cual debemos comenzar por concertar un proceso colectivo de planeación que nos indique el sendero a transitar durante los próximos años".
De acuerdo con Fernández, quien fue uno de los invitados especiales al conversatorio, "debemos recordar que exactamente dentro de veinte años: el 1 de junio de 2033, Cartagena cumplirá 500 años de fundada, y podríamos comprometernos a trabajar -de cara a esa fecha - mediante un ejercicio de prospectiva, por construir entre todos la ciudad que realmente nos merecemos y que por largo tiempo nos ha sido negada".