Tras haber participado, invitado por la Universidad de Harvard, en el programa 'Creación de Valor Público: desafíos para la gestión urbana y políticas públicas', el director de la 'Corporación Cartagena 2033', Carlos Fernández Bárcenas, fue elegido presidente de la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles de Educación Superior.
Como máximo vocero de los representantes de los estudiantes universitarios del país en tan importante cargo, Fernández Bárcenas promoverá la defensa de un óptimo e incluyente sistema de financiamiento de las universidades públicas, así como una seria y detallada evaluación del contexto histórico, normativo y social de la educación superior, de cara a su fortalecimiento, con el fin de que -como le aseguró a este portal - "responda a las necesidades de cada una de las instituciones, con base en las normas constitucionales y legales que rigen la Educación, la cual es un Derecho fundado en la autonomía universitaria".
En cuanto a su participación en el programa 'Creación de Valor Público: desafíos para la gestión urbana y políticas públicas', el dirigente cívico y estudiantil manifestó que "para mí fue una experiencia muy enriquecedora; regreso con muchas herramientas para mi trabajo en la Corporación, ya que conocimos y estudiamos varios casos exitosos sobre desarrollos socio-económicos de otra ciudades a nivel mundial y muchas otras cosas que deben servirnos como ejemplo para implementarlas en el proceso de prospectiva de ciudad y de formación de ciudadanos que estamos desarrollando en Cartagena".
En Estados Unidos, Fernández, bajo la tutela de reconocidos profesores de la Universidad de Harvard, de la Universidad de Massachusetts y del Instituto Tecnológico de Massachusetts, participó en talleres sobre Asociaciones Público-Privadas para la Innovación en Infraestructura Urbana, el desarrollo de una organización pública del siglo 21, Gestión Colaborativa de desafíos urbanos, Megaproyectos y Ciudades, la política de la reforma de las políticas, Creación de Valor Compartido: lo que el sector privado podría hacer para mejorar la seguridad del agua y sobre la Estadística potencial de rendimiento.
Como se recordará, el director de la corporación 'Cartagena 2033' fue seleccionado igualmente, a mediados de este año, por la Fundación Botín, para que participara en Rhode Island -Estados Unidos - y Madrid y Santander -España - en un proceso de capacitación para la promoción del fortalecimiento de la Función Pública en los países de América Latina.
Fernández, quien es administrador de Empresas, estudiante del programa de Finanzas y Negocios Internacionales y de la Maestría Gestión de la Innovación, así como miembro del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Bolívar en representación de los estudiantes, fue escogido -en esa ocasión - en un concurso donde participaron 2.000 estudiantes de más de 300 universidades de América Latina.