América Latina.
Fernández, quien es administrador de Empresas, estudiante del programa de Finanzas y Negocios Internacionales y de la Maestría Gestión de la Innovación, así como miembro del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Bolívar en representación de los estudiantes, fue escogido en un concurso donde participaron 2.000 estudiantes de más de 300 universidades de América Latina.
Al final fueron escogidos 40 alumnos, entre ellos 4 de Colombia y, entre estos, Fernández como único representante de Cartagena.
"Fernández es un líder para poner como ejemplo": profesores
Para varios de los profesores de Carlos Fernández en la Universidad Tecnológica de Bolívar, al igual que para muchos de sus compañeros de aula, el destacado estudiante es un espejo en el cual deben mirarse los jóvenes cartageneros.
"Carlos aspiró a ser nuestro representante ante el Consejo Superior de la Universidad en el año 2010, y obtuvo 1.009 votos, que fue en esos momentos la máxima votación en la historia; el pasado 27 de Abril aspiró a la reelección e impuso un nuevo récord con 1.397 votos, lo cual prueba su nivel de liderazgo", manifestó -orgulloso - uno de sus compañeros.
Fernández es -además - miembro de Comisión de Política Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, desde el año 2010; miembro de la Comisión Administrativa y Financiera de la Universidad Tecnológica de Bolívar, desde el año 2011; y actualmente es miembro de la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles de Colombia - FENARES.
Cuando Carlos aspiró el año pasado al Concejo, en la lista del partido Verde, propuso una serie de iniciativas en pro de la ciudad y sus habitantes. Días después de las elecciones, mientras que la mayoría de los aspirantes pasó -otra vez - al anonimato, guardando en un baúl las ideas con que inundaron la ciudad durante la campaña, el inquieto dirigente decidió promover como simple ciudadano de a pie lo que pretendió poner en práctica en la corporación edilicia.
"Concluí en que desde la sociedad civil también se pueden impulsar grandes iniciativas si nos unimos todos los que tenemos propósitos similares", le diría recientemente a este portal, ante una pregunta sobre sus nuevos propósito como director de la corporación 'Cartagena 2033', un colectivo cuyo objetivo principal es "desarrollar e implementar un proyecto de influencia, determinación y formación política, sostenible a largo plazo, basado en el principio de buenas prácticas de gobierno para el desarrollo socioeconómico de la ciudad" (Ver Líderes de Cartagena propenden porque la ciudad se reconstruya "con la participación de todos los actores").