Ecos del último informe de Semana sobre Cartagena
Y, entonces, ¿quiénes tuvieron la culpa?
Sin duda, una actitud honesta; gallarda. Pareja pudo callar y permitir, con su silencio, que la opinión pública nacional se formara la idea de que sólo un puñado de concejales cartageneros había logrado la hazaña de 'tumbar' a un alcalde, un personero, un contralor y otros funcionarios cuestionados, iniciando con ello, después de varios intentos fallidos, un exitoso proceso de depuración de las costumbres políticas en la ciudad.
Ahora, doce años después, Semana hace un reconocimiento similar. En su última edición, la revista se ocupa otra vez de la capital de Bolívar, en esta oportunidad para advertir que, a pesar de que los actuales mandatarios de Nariño, Cesar, Cali y Cartagena "renovaron la política, ninguno tiene sucesor, y los políticos tradicionales aceitan la maquinaria para retomar el poder"; y en su nota, titulada 'Maquinarias a la vista', la revista dice que "el movimiento independiente Cartagena 1815: La Heroica No Se Rinde logró elegir a Judith Pinedo, 'María Mulata', y a dos concejales". (Ver NUEVO ARTÍCULO DE SEMANA)
Se refiere el medio a la elección, en octubre de 2007, de Judith Pinedo como alcaldesa y de Jorge Cárcamo y Andrés Betancourt como concejales, quienes fueron inscritos ante la Registraduría por el movimiento 'Por una Sola Cartagena', integrado por varios grupos políticos, cívicos y sociales, entre ellos '1815'. A este colectivo se sumaron durante la campaña -directa e indirectamente - otros movimientos y partidos políticos, así como diversas organizaciones sociales.
De los resultados electorales de esta lista se desprende que, mientras por Judith Pinedo votaron 116.755 ciudadanos, el movimiento obtuvo 3.709 votos; Cárcamo 2.643 y Betancourt 1.871; los restantes candidatos sacaron, en total, 10.153 sufragios.
Pero, a pesar de que estos datos reflejen que el grupo 1815 no fue el único que eligió a Judith Pinedo y a dos concejales, como sugiere la revista Semana y como, guardando silencio, aceptan sus directivos, la pre- xxxx
gunta que cabe es: ¿quién o quiénes -en todo caso- son los responsables de que, como asegura Semana, por la 'mariamulata' votaran ciudadanos "cansados del clientelismo y de la política tradicional" y, sin embargo, hoy la alcaldesa no tenga "un sucesor del mismo talante carismático e independiente que pueda continuar el legado" que inició?
Independientemente de que los jefes de 1815 convengan o no en que un proceso como el que llevó a Pinedo a ganar las pasadas elecciones, con 45.218 votos más que Juan Carlos Gossaín, necesitó del concurso de numerosos sectores, hay que analizar qué fue lo que ocurrió en estos tres años y medio de gobierno 'mariamulato' para que, como infiere Semana, los candidatos más opcionados a ocupar el primer cargo del Distrito no correspondan al perfil de la actual alcaldesa.
¿Quién, o quiénes, tuvieron la culpa? ¿La alcaldesa que, según analistas, se dedicó a gobernar y dejó en manos de otros el manejo de la política local? ¿Los dos concejales de su mismo movimiento (¿o apenas uno de ellos?) que terminaron aliados con los principales contradictores de la mandataria? ¿Los líderes de los grupos que apoyaron a Pinedo, por no haber interpretado la coyuntura política del Distrito o no haberse acomodado a un esquema de gobierno por el cual, lo hayan querido o no, votaron más de 116 mil ciudadanos? ¿Aquellos que, cuando la gobernante fue víctima de los más duros ataques estuvieron en la sombra y no salieron a defenderla, a sabiendas de que no se atacaba a una persona sino a un proceso? ¿Algunos empresarios que respaldaron a la 'mariamulata' pero, una vez obtenida la victoria, se dedicaron a sacar provecho personal de sus cercanías con la administración? ¿Algunos funcionarios que no estuvieron a la altura de su jefe? ¿Algunos funcionarios que tuvieron siempre otros jefes? ¿Todos los anteriores? ¿Varios de los anteriores? ¿Ninguno de los anteriores? ¿Otros…?
Judith Pinedo, César Anaya y Rafael Vergara, durante la proclamación de la alianza de los tres sectores - Archivo Metro.Com
Los concejales Andrés Batancourt
y Jorge Cárcamo - Archivo Metro.Com
El entonces presidente del Concejo,
Nicolás Pareja - Archivo Metro.Com